Ve "manejables" los problemas de la Seguridad Social a corto plazo, pero a largo plazo pide financiar parte de su déficit a través de los PGE
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha admitido que se están produciendo ciertos elementos de riesgo en el exterior, aunque no cree que vayan a tener un "impacto significativo" en las previsiones económicas.
"Han aparecido elementos que pueden introducir volatilidad, pero en la parte central de las proyecciones no hay cambios decisivos", ha señalado Escrivá durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado.
A su parecer, el cuadro macroeconómico que ha utilizado el Gobierno para hacer los Presupuestos del año que viene plantea un "escenario verosímil", aunque la composición del crecimiento puede ser diferente a lo previsto, con más consumo y menos inversión.
Igualmente, ha considerado "alcanzable" el objetivo de déficit del Estado planteado en las cuentas (2,2%), con una previsión de ingresos "plausible", aunque con cierto riesgo a la baja en los impuestos directos y sin tensiones en los empleos no financieros. El objetivo de deuda, según Escrivá, también está en línea con las previsiones de la AIReF.
En cambio, ha avisado de que la Seguridad Social no cumplirá su objetivo porque no será capaz de ingresar lo presupuestado. Esta variable, por tanto, evolucionará "sensiblemente por debajo" de lo planteado.
A pesar de que el sistema se consolidará en un déficit aproximado del 1%, Escrivá ha considerado "manejables" los problemas a corto plazo, aunque el resto de administraciones públicas tendrán que hacer un esfuerzo adicional para compensar la brecha del sistema. Y a largo plazo se requerirá "cautela" y cierto tiempo para ver los efectos de las reformas que ya se han hecho, como la aplicación del factor de sostenibilidad.
Aún así y dado que va a resultar "muy difícil" que los fondos de la Seguridad Social puedan avanzar hacia la estabilidad en los próximos años, Escrivá cree que sería buena idea financiar parte de su déficit con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
OBJETIVOS QUE SE PUEDAN CUMPLIR.
Además, ha aprovechado para advertir de que establecer objetivos que no se pueden cumplir lleva a incumplimientos sistemáticos que erosionan la credibilidad del país, por lo que se ha inclinado por hacer trabajos más profundos para ver la factibilidad de los objetivos antes de fijarlos.
A su parecer, si las metas se van incumpliendo, dejan de ser referencia y de ser eficaces, lo que también lleva a tener en cuenta la posibilidad de fijar objetivos diferenciados de déficit a las comunidades autónomas, ya que no todas pueden hacer los mismos esfuerzos.
Relacionados
- Economía/Macro.- La Autoridad Fiscal recomienda objetivos diferenciados de déficit para las CC.AA. en 2016 y 2017
- Economía.- La Autoridad Fiscal estima mediante su metodología un crecimiento del 0,8% del PIB para el tercer trimestre
- Economía.- La Autoridad Fiscal avisa de que no se cumplirá el déficit de este año por la Seguridad Social y las CC.AA.
- Economía/Macro.- La Autoridad Fiscal apunta que Cataluña no cumplirá el objetivo de déficit en 2015 ni en 2016
- Economía/Macro.- La Autoridad Fiscal cree que el PIB puede seguir creciendo cerca del 1% en el tercer trimestre