MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Asaja ha calificado de "histórico" el acuerdo lácteo al suponer un giro de 180 grados en las relaciones comerciales entre los distintos agentes de la cadena, al tiempo que ha avisado de que vigilará el cumplimiento del mismo porque de ello depende la supervivencia de los ganaderos.
"El compromiso de acabar con las prácticas abusivas es un logro que ayudará a valorizar la leche", ha afirmado el presidente de Asaja, tras suscribir este miércoles el acuerdo para la estabilidad y sostenibilidad de la cadena de valor del sector de vacuno de leche, en el que actúa de garante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
En opinión de Asaja, se trata de un acuerdo histórico porque nunca antes se había conseguido comprometer a todas las partes para acabar con las prácticas abusivas y valorizar la leche como producto básico
Asaja ha explicado que con este acuerdo cambian las reglas del juego entre los distintos agentes de la cadena, al establecerse contratos entre las industrias lácteas y las cadenas de distribución y conocerse los datos de los precios de venta de la leche entre ambos operadores (precios de cesión). Asimismo, se repercutirá el valor añadido de la leche a los ganaderos a través de los contratos que estos suscriban con sus compradores y se impedirá el uso de la leche como producto reclamo.
Con todo ello, a partir de ahora, según la organización agraria, los ganaderos tendrán una mayor seguridad a la hora de sacar al mercado su producción láctea gracias a contratos que aseguren una mayor estabilidad en la venta de la leche.
"La transparencia, hasta ahora ausente de las relaciones comerciales entre los operadores lácteos, repercutirá en una mejora del funcionamiento del mercado y en concreto en contratos, de obligado cumplimiento, entre ganaderos e industria que permitan una sostenibilidad que hasta ahora no estaba garantizada", ha explicado Asaja.
La organización agraria ha valorado el acuerdo alcanzado por lo que supone de cambio "trascendental" en las relaciones comerciales entre los distintos operadores de la cadena láctea y vigilará, "muy de cerca", el cumplimiento del mismo porque "de ello depende que el sector productor lácteo sea capaz de superar la grave crisis que atraviesa y tenga asegurada la viabilidad de sus explotaciones".
Relacionados
- Economía.- COAG y UPA denuncian que el acuerdo lácteo deja "desamparado" a los productores y advierten de movilizaciones
- Economía-COAG y UPA rechazan el acuerdo lácteo al no garantizar el fin de la crisis del sector y no recoger sus demandas
- Economía.- Tejerina cita hoy al sector para firmar el acuerdo lácteo, sin el precio mínimo demandado por ganaderos
- Economía-COAG y UPA rechazan el acuerdo lácteo al no garantizar el fin de la crisis del sector y no recoger sus demandas
- Economía.- Tejerina cita mañana al sector para firmar el acuerdo lácteo, sin el precio mínimo demandado por ganaderos