Ferre afirma que las previsiones de ingresos para el próximo año es probable que se superen
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha destacado este miércoles la "buena marcha" de la recaudación tributaria, que está creciendo incluso por encima de lo previsto, y ha añadido que hasta agosto, los ingresos tributarios homogéneos han crecido un 5,2% en tasa interanual.
Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado, Ferre indicó que este crecimiento supera el aumento del 4,6% registrado hasta julio, por lo que aseguró que la recaudación tributaria no sólo "mantendrá su fortaleza" en el conjunto del segundo semestre del año, sino que "ya supera incluso el escenario de crecimiento previsto".
Ferre resaltó, especialmente, la "pujanza" de los ingresos tributarios ligados al consumo, fruto de la aceleración económica. Así, señaló que el IVA está creciendo hasta agosto a un ritmo superior al 6% en términos homogéneos, mientras que el IVA bruto de grandes empresas está aumentando al 8% y el IVA de pymes y autónomos, al 11,4%.
En la misma línea, los pagos fraccionados en el IRPF de las empresas personales, ligados a los autónomos, han experimentado un crecimiento hasta agosto del 12,6%. Según Ferre, la "buena marcha" de los ingresos "no es fruto de la casualidad" sino de las reformas emprendidas por el Gobierno y gracias al mayor crecimiento económico.
Además, destacó que la rebaja tributaria en vigor desde enero reduce y distribuye la carga tributaria, aumentando la renta disponible de las familias, fomentando el ahorro y la inversión y mejorando la competitividad de las empresas. En su opinión, esta rebaja ha permitido dar un "acelerón" al crecimiento económico y el adelanto al segundo semestre de este año de la rebaja adicional del IRPF también ha impulsado más este efecto.
"La inyección de renta disponible que genera este cambio de calendario supone un impulso a la base imponible agregada, especialmente en las rentas salariales, empresariales y el gasto sujeto a IVA", subrayó Ferre, tras recordar que la segunda parte de la rebaja del IRPF supondrá una inyección adicional de 1.500 millones de euros a lo largo del segundo semestre del año. Hasta agosto, la rebaja fiscal que entró en vigor en enero ha supuesto un ahorro para familias y empresas de unos 3.000 millones de euros.
MEJORA DE LOS INGRESOS EN 2016.
De cara a 2016, Ferre señaló que el escenario macroeconómico que acompaña a los Presupuestos del próximo año es favorable para el crecimiento de la recaudación, ya que prevé un crecimiento nominal del PIB del 4%. Así, está previsto que los ingresos tributarios en 2016 asciendan a 193.520 millones de euros, lo que supone un 6,2% más respecto al avance de liquidación de 2015 y del 4% respecto a los Presupuestos de este año.
El secretario de Estado apuntó que todas estas previsiones han sido recogidas "de forma conservadora" en las cuentas públicas, por lo que aseguró que es "probable que se superen el próximo año".
Por otro lado, Ferre ha valorado también la entrada en vigor de la Ley General Tributaria, con la que se culmina la reforma fiscal proyectada por el Gobierno y por la que se potenciará la lucha contra el fraude, ya que la norma permite publicar listados de obligados tributarios con deudas pendientes de ingreso superiores al millón de euros. La primera lista se hará pública a finales de año.
También recordó que en el primer semestre del año, la recaudación derivada del control tributario ha superado los 6.600 millones de euros, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior.
Relacionados
- Covite presenta el 'Mapa del terror de Navarra' con los 42 asesinatos de ETA en la Comunidad foral
- La Junta abordará la modificación del mapa de titulaciones con expertos y universidades
- La rebaja de la nota de riesgo y la depreciación del real deben disminuir el mapa agrícola de Brasil
- Educación espera tener listo el mapa de empleabilidad de las universidades antes del final de la legislatura