MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) considera que las medidas para apoyar a los autónomos españoles que se han tomado a lo largo de la legislatura han llegado "tarde y no con la intensidad que las circunstancias y la gravedad del momento exigían", y por eso ha registrado en el Congreso una proposición no de ley con sus ideas en este ámbito, entre las que destacan que Hacienda y la Seguridad Social perdonen deudas a trabajadores por cuenta propia que estén en situación concursal para facilitar la segunda oportunidad.
En su texto, que recoge Europa Press, los nacionalistas catalanes abogan por actuar en dos ejes: el de apoyo a sus actividades y segunda oportunidad y el de la mejora y ampliación de la protección social de los autónomos.
En este sentido, reclaman que se admita las quitas y las exoneraciones de deuda de la Hacienda pública y la Seguridad Social a autónomos en quiebra, y que se flexibilicen las moratorias a quienes inicien una nueva actividad, en aras a facilitar las segundas oportunidades.
Y es que, a su juicio, el mecanismo de segunda oportunidad para autónomos que se ha introducido en la legislación este año es "muy restrictivo" y no incluye las principales deudas de los trabajadores por cuenta propia, que corresponden "principalmente" al sector público.
CONSEGUIR FINANCIACION
Por otra parte, CDC recuerda que el acceso a la financiación "a precios razonables" continúa siendo uno de los principales problemas del colectivo, y por eso plantea posibilidades como un programa de avales y garantías públicas que permita a las administraciones "ofrecer subvenciones a los tipos de interés" para los autónomos.
Además, aboga por promover el acceso a sistemas de financiación alternativos y crear programas autonómicos de apoyo a los emprendedores que quieran expandir su actividad o redefinirla cuando detecten que no es viable.
En materia tributaria, reclaman que se "reconduzca" la fiscalidad aplicable a los autónomos y que se aplique el tipo reducido del 10% del IVA a los profesionales de la cultura, de las actividades deportivas o de las peluquerías.
CAMBIOS EN LA REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL
Dentro de las medidas en materia de Seguridad Social, Convergència cree que el Gobierno debería presentar a las Cortes un proyecto de ley que modifique el Régimen Especial de Autónomos (RETA) para establecer una cotización progresiva en función de los ingresos reales, que permita adecuar las bases de cotización trimestralmente, y que tenga en cuenta a quienes obtienen rendimientos muy bajos "e incluso a los que ni siquiera han empezado a obtenerlos porque acaban de iniciar su actividad".
Además, la formación considera necesario "revisar" el marco normativo y de aplicación de la prestación por cese de actividad para conseguir una mayor implantación, así como garantizar que los autónomos que agoten esta prestación puedan acceder a subsidios como el de 426 euros o el Plan Prepara.
En paralelo, se pide mejorar los incentivos al trabajo autónomo para los menores de 30 años y, en particular, se propone extender a un año la tarifa plana de cotización de 50 euros para nuevos autónomos y permitir que se acojan a ella también los autónomos societarios.
Igualmente, CDC cree que habría que incrementar las reducciones y bonificaciones de cuota para los discapacitados, víctimas de violencia de género o víctimas de terrorismo que inicien una actividad; que hace falta adecuar el marco normativo de los autónomos dependientes para mejorar la conciliación y la protección social; y que es urgente garantizar "de forma inmediata y sin más aplazamientos" la inclusión de los autónomos a tiempo parcial en el RETA.
Relacionados
- Economía/Macro.- CDC quiere que Hacienda y Seguridad Social perdonen deudas a autónomos en concurso
- Economía/Laboral.- (Ampl.) La Seguridad Social pierde 17.349 afiliados extranjeros en agosto y suma dos meses a la baja
- Economía/Macro.- Montoro dice que los desvíos en el déficit de la Seguridad Social y CC.AA. se podrán compensar
- Economía/Laboral.- (Ampliación)La Seguridad Social pierde 134.289 afiliados en agosto por el fin de la temporada estival
- Economía/Laboral.- La Seguridad Social pierde 134.289 afiliados en agosto por el fin de la temporada estival