Economía

Economía/Macro.- El acuerdo de la leche no incluye precio mínimo pero beneficiará a todos los ganaderos, según Tejerina

La ministra dice que todos están mañana convocados a firmar el pacto para poner fin a la crisis del sector

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El acuerdo sobre el sector lácteo que se firma mañana miércoles, 23 de septiembre, no incluirá un precio mínimo, según confirmó la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, que no obstante garantizó que "beneficiará todos los ganaderos a pesar de que las organizaciones que les representan no firmen el pacto".

"Todo el mundo está convocado mañana a la firma de un acuerdo que es positivo para todos los ganaderos", dado que incluye el compromiso de los distribuidores y la industria "a garantizar la sostenibilidad del sector", aseguró la ministra tras participar en un encuentro de 'Nueva Economía Forum'.

"Todos los ganaderos tienen que tener la tranquilidad de que el acuerdo será positivo para ellos lo suscriban o no sus representantes", añadió.

En cuanto al precio mínimo, Tejerina alertó de que su inclusión en el pacto expondría a los ganaderos a tener que afrontar multas de las autoridades de competencia por fijación de precios.

"Lo último que desearía es que los ganaderos tuvieran hacer frente a una sanción por pactar precios, algo que es contrario a la normativa competencia comunitaria y española", indicó la ministra.

La titular de Agricultura remarcó que el acuerdo que mañana se rubrica en su Ministerio es una medida más y que "complementa" a las "muchas que ha adoptado el Gobierno para el sector lácteo en esta Legislatura y, especialmente, tras el fin de las cuotas lácteas".

COMPROMISO DE DISTRIBUCION E INDUSTRIA.

Para la ministra, el acuerdo es beneficioso para todos los ganaderos, firmen o no el pacto, dado que cuenta con el "compromiso" de los sectores de la distribución y la industria láctea "a favor de la sostenibilidad" del sector.

"La distribución y la industria se están moviendo y van a adoptar medidas que van a ser positivas para los ganaderos, con lo cual todos los ganaderos tienen que tener la tranquilidad de que lo suscriban o no sus representantes, el acuerdo será positivo para ellos", insistió Tejerina.

La ministra recordó que entre las medidas puestas en marcha por su Departamento, a las que se sumará el pacto de mañana, sobresale la inyección de 80 millones de euros de liquidez a los ganaderos "para que no tengan que cerrar ninguna explotación por esta coyuntura de precios en lo que todos conseguimos que se recuperen".

"Con esta importante inyección de liquidez a todos los ganaderos, lo último que desearía es que tuvieran hacer frente a una sanción por pactar precios que es contrario a la normativa", apuntó en referencia al hecho de que el acuerdo no fije precio mínimo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky