Economía

Francia asegura que hará más reformas tras rebajar Moody's su nota soberana

  • La agencia baja un escalón la deuda del país por su lento crecimiento

El Gobierno francés reaccionó de forma casi inmediata a la rebaja de calificación de su deuda soberana por parte de la agencia financiera Moody's.

Al filo de la media noche del viernes se conocía la rebaja de un escalón de la nota soberana del país galo, de Aa1 con "perspectiva negativa" a Aa2 con "perspectiva estable", por la "continuada debilidad" de las perspectivas de crecimiento a medio plazo. Esa misma noche, el Ejecutivo francés emitía un comunicado firmado por el ministro francés de Finanzas, Michel Sapin, en el que reafirmaba su compromiso para "continuar y ampliar su política de reformas", así como la reducción del déficit.

Para Moody's, este bajo crecimiento supone importantes "desafíos" -alto desempleo, márgenes de beneficio corporativo flojos y pérdida de cuota mundial de exportaciones- que se suman a las "limitaciones institucionales y políticas", ante la reducción material de la "elevada carga de endeudamiento del Gobierno" en lo que queda de esta década.

En el lado positivo de la balanza para Francia, la agencia agregó que la perspectiva de esta nueva calificación es "estable", ya que el valor del crédito francés sigue siendo "extremadamente alto", lo que justifica una valoración Aa2 y no inferior. Además, añade Moody's, Francia continúa teniendo la confianza de los inversores, y accede al crédito a un bajo coste de financiación, apunta la agencia.

El Gobierno francés defiende no obstante sus perspectivas económicas y pone el acento en que la deuda francesa está "entre las más seguras y las que más liquidez ofrecen en el mundo". Sapin insistió en que la confianza de los inversores se asienta en la estrategia económica de su Ejecutivo, que "tiene intención de continuar con determinación", subrayó. Además, el Gobierno galo defendió su capacidad para crecer y generar empleo "con unas finanzas públicas saneadas".

Expectativas aparte, lo cierto es que la economía francesa se estancó en el segundo trimestre tras un crecimiento de 0,7% del Producto Interno Bruto (PIB) durante los tres primeros meses del año. Pese a este revés, el gobierno continúa apostando a un crecimiento de 1% en el conjunto del año y de 1,5% en 2016. Paralelamente, la deuda pública ascendía al fin del primer trimestre a 2,08 billones de euros, un 97,5% del PIB nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky