Pese a que la matriculación descendió un 4,5% en julio y un 1,4%, el número total de vehículos matriculados en Europa crece un 0,4% interanual en los ocho primeros meses del año, hasta alcanzar las 9,678 millones de unidades.
Según los datos hechos públicos hoy por la Asociación de Constructores Europea de Automóviles (ACEA), que en agosto no publicó los datos correspondientes al mes de julio, los 26 mercados europeos contabilizados han sumado en el mes de julio 1.220.753 matriculaciones y en el mes de agosto 886.824 unidades.
Estos registros generan un mercado acumulado en los ocho primeros meses del año de 9.678.756 unidades, cifra que representa un ligero incremento del 0,4 por ciento respecto al mismo periodo del año 2005.
La organización europea de constructores atribuye estos descensos, con los mismos días trabajados el año pasado, a la incertidumbre creada por las condiciones económicas del momento, expresamente la subida del precio de los combustibles y el incremento de los tipos de interés en algunos países.
Descensos en los cinco grandes mercados europeos
En el análisis del mes de julio, los cinco grandes mercados europeos registrados descensos, entre el 2,7 por ciento de Alemania y el 11,1 por ciento de Italia (España cerró el mes con un 5,1 por ciento menos).
En este periodo sólo cuatro países integrantes del mercado europeo han marcado crecimiento, desde el 1 por ciento en Grecia al 9,9 por ciento en Suecia. El comportamiento en el mes de agosto muestra cierta recuperación, aunque el receso ha afectado, igualmente, a los principales mercados, desde el 1,3 por ciento registrado en Alemania al 6,1 por ciento marcado por el Reino Unido. Francia es excepción con un ligero aumento del 0,1 por ciento.
En valores acumulados, el cómputo es positivo en 14 países, en tanto que los valores negativos recaen, en los principales mercados, en Francia, con un 1,9 por ciento menos; España, con un 2 por ciento, y Reino Unido, con un 4,3 por ciento por debajo.
En este periodo, los países integrantes de la Asociación Europa de Libre Comercio (EFTA) han cerrado con un valor de crecimiento igual que el resto de la Europa de los Quince (+0,4%), e igual que el conjunto de los diez países que son nuevos miembros de la Unión Europa.