Asempleo pide que se impulse el plan de activación para el empleo que entró en funcionamiento el pasado mes de enero, tras un acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales y del que sólo se habían consumido 97,2 millones hasta julio.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Según Asempleo, la tasa de cobertura por desempleo ha descendido hasta el 58,5% y sólo 56.573 personas, el 2,5% del total de parados, se están beneficiando actualmente del programa.
El plan busca activar la capacidad y la motivación de los parados de larga duración que hayan agotado las posibilidades de protección por desempleo e incluye una ayuda económica de acompañamiento de 426 euros, el 80% del IPREM durante seis meses compatible con un contrato de trabajo por cuenta ajena.
Según Asempleo, las empresas no están aprovechando suficientemente esta oportunidad de crear puestos de trabajo accediendo a candidatos derivados por los Servicios Públicos o las Agencias Privadas de Empleo y con una bonificación importante del salario de los mismos.
Por este motivo, considera "preciso" hacer una mayor difusión y explicación del programa, tanto a empresas como a posibles beneficiarios, y, por otra parte, dotar recursos que se van a liberar como consecuencia del descenso del gasto en prestaciones por desempleo.
A su parecer, es muy importante vincular las políticas pasivas de empleo (prestaciones) con las políticas activas (orientación, formación y colocación) para llevar a cabo una estrategia combinada que evite el estancamiento en el desempleo y favorezca la rápida inserción de estas personas en el mercado laboral.
El presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, cree que las agencias privadas de colcación "pueden y deben complementar y dotar de mayor capacidad, capilaridad territorial y sectorial y dotación de recursos técnicos, la labor que realizan los Servicios Públicos de Empleo".
Relacionados
- (video) el gobierno de cifuentes propone a agentes sociales y partidos un “pacto educativo”
- Maíllo insta a la Junta a abordar con agentes sociales y económicos la "imposición" del Gobierno en política fiscal
- Maíllo insta a la Junta a abordar con agentes sociales y económicos la "imposición" del Gobierno en política fiscal
- Gobierno y agentes sociales crean este mes una mesa para avanzar en el empleo
- Gobierno y agentes sociales crean este mes una mesa para avanzar en el empleo