Economía

Economía/Empresas.- Infraiber analiza denunciar a OHL también en Estados Unidos

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Infraiber analiza con sus asesores jurídicos denunciar a OHL en Estados Unidos, al amparo de la 'Foreing Corrupt Practices Act', una ley que el país norteamericano promulgó en 1977 para evitar pagos a funcionarios de gobiernos extranjeros para ayudar a obtener negocios.

Así lo indicó la compañía mexicana especializada en contabilizar y auditar el tráfico de las autopistas que viene denunciando presuntas irregularidades de OHL (OHL.MC)en las concesiones que tiene en México.

En un comunicado, Infraiber reitera que "seguirá adelante" con sus denuncias a la compañía española, después de que la empresa controlada por el Grupo Villar Mir la haya denunciado por la vía penal ante la Procuraduría General de México por sus "extorsiones" al grupo y el "perjuicio patrimonial que están causando a sus accionistas".

En su nota, la empresa mexicana asegura que el pasado 9 de septiembre, sólo un día después de que OHL interpusiera esta denuncia penal, la Procuraduría registró su sede social, "privando de libertad durante varias horas a los trabajadores".

Infraiber indica que en el registro participaron "varios de los agentes" que, según la empresa, detuvieron de forma ilegal a su abogado Paulo Díez.

En este sentido, la empresa avanza su intención de solicitar a la Fiscalía de México que pida la comparecencia del presidente y accionista de control de OHL, Juan Miguel Villar Mir, para que declare sobre dicha "detención ilegal".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky