MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El transporte público de España es un 30% más barato respecto a la media del resto de países de la UE, según un informe de la Asociación de Empresas Gestoras de Transportes urbanos Colectivos (Atuc).
Los ciudadanos de Madrid, Barcelona y Bilbao pagan una media de 1,5 euros para viajar en transporte público, frente los algo más de 2 euros que este modo de transporte supone en otras grandes ciudades europeas.
El informe de Atuc con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, señala que en España la Administración cubre una media del 52,8% del coste total del transporte público de las 19 grandes ciudades españolas, de forma que, según destaca, los ciudadanos "no llegan a pagar ni la mitad de lo que cuesta el servicio".
EL MAS UTILIZADO, PERO EL MAS LENTO.
Para la asociación, estas tarifas "han favorecido" que el transporte público se utilice más que en el resto de la UE. Así, mientras que en Madrid tres de cada cuatro ciudadanos optan por el metro o el autobús, en otras capitales europeas lo utilizan dos de cada diez.
Por contra, el estudio revela que en España el transporte público es más lento que en otros países, dado que la velocidad media de los autobuses urbanos de las ciudades europeas analizadas es de 20 kilómetros por hora, mientras que en Madrid es de 13 kilómetros por hora.
En un comunicado, y con motivo de la Semana de la Movilidad, Atuc manifestó su apuesta por un modelo de movilidad sostenible, "que ponga la calidad de vida de las personas como centro de atención, y logre ciudades más limpias, sanas y habitables". Según sus datos, utilizando el transporte público se evita la emisión de 2,5 millones de toneladas de CO2 al año.
Relacionados
- Aumentan los cambios en el tráfico y el transporte público por el rodaje de 'Bourne'
- Indra presenta innovador sistema de gestión del transporte público
- Madrid. más de 2.500 escolares contarán con material gratuito para la vuelta al cole gracias al transporte público
- La Semana Europea de la Movilidad promoverá en la capital el transporte público, la bicicleta y caminar
- Falta infraestructura en barrios necesitados impide acceso transporte público