Economía

Economía/Empresas.- La gran distribución exige libertad comercial y una regulación estable para hacer frente a Internet

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), Alfonso Merry del Val, ha demandado un impulso reformista en favor de la libertad comercial, la unidad de mercado y la regulación estable que ayude a consolidar la recuperación del sector y permita competir con Internet.

"En medio de una revolución del consumo sin precedentes, el discurso proteccionista ha reverdecido con moratorias a las inversiones, más restricciones de horarios e impuestos. Me pregunto si también van a prohibir al consumidor comprar en domingo en un comercio 'online'. Sinceramente, resulta pretencioso querer frenar las corrientes de cambio en el consumo poniendo palos en las ruedas del crecimiento de las empresas", ha lamentado.

En su opinión, las moratorias, los impuestos y todo tipo de restricciones legales a los grandes formatos que "siguen anunciando los responsables públicos con la finalidad de erigirse en protectores del pequeño comercio", son medidas "huecas, cómodas y baratas desde el punto de vista de la gestión política, pero inútiles a la hora de alcanzar sus objetivos".

Por ello, Merry del Val ha defendido que la libertad comercial es la forma "más efectiva" de apoyar a las empresas que crean oportunidades, innovan y generan empleo sin importar su tamaño, su especialidad o su modelo comercial.

"Impedir desde el ámbito regulatorio que el gran formato comercial pueda dar la batalla frente a nuevos competidores significa, sencillamente, destruir empleo y riqueza en España y ayudar a generarlo en otra parte del mundo", ha subrayado el presidente de Anged.

Durante su interevnción, Merry del Val ha afirmado que el mercado "obliga a ser muy buenos digital y físicamente". A su juicio, esta doble transformación del comercio requiere nuevas estrategias, invertir inmensos recursos y apostar por el capital humano ya que, en un mundo cada vez más digitalizado, la dimensión personal será la que aporte valor añadido a la experiencia de nuestros clientes.

"El nudo gordiano de todo este asunto pasa por resolver el cómo. Es decir, ¿cómo vamos afrontar este reto? Una opción cortoplacista nos lleva a la resistencia, a tratar de bloquear el cambio del consumo, al proteccionismo", ha señalado el presidente de Anged, que agrupa a empresas como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo o Ikea, entre otras.

De hecho, ha señalado ésta ha sido la receta utilizada en los últimos cuarenta años para imponer barreras de entrada a nuevos competidores, impedir la apertura de nuevas tiendas, limitar los horarios de apertura o imponer impuestos específicos a los grandes formatos comerciales.

"En siete años más, puede que tengamos que estar preparados para vender directamente a la nevera, cuando se acabe la leche y los refrescos, porque de los Smartphones y las tabletas pasaremos al Internet de las cosas", ha indicado el presidente de Anged, quien ha recordado que a día de hoy es la china Alibaba el distribuidor más grande del mundo, pese a que no tienen ni una sola tienda física, tampoco productos en stock, pero vende millones de referencias las 24 horas de día en varios países.

Tras reconocer los esfuerzos del departamento de Comercio, en colaboración con las adminsitraciones autonómicas y locales, para construir un marco "más favorable" para la actividad comercial, el presidente de Ange considera, sin embargo, que "persisten unas resistencias enormes a las reformas, un miedo infundado al cambio, que únicamente sirven para alimentar el clientelismo y la intervención política, en detrimento de la modernización del comercio, la libertad y la capacidad de elección del consumidor".

A pesar de todo, ha destacado que la gran distribución cree en el futuro del país, porque incluso en el periodo más difícil para la economía, desde 2008 han invertido 12.000 millones de euros en crecer y modernizarse. Además, la aportación anual de las compañías de Anged a las arcas públicas y a la Seguridad Social alcanza los 7.900 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky