Economía

Tan solo seis regiones lograrán fijar su déficit en el 0,7% o por debajo

  • La desviación de las comunidades autónomas será similar a la de 2014, del 1,6%

Galicia, Asturias, País Vasco, Navarra, Castilla León y Canarias. Son las seis regiones españolas que, según los datos que maneja la Autoridad independiente de Responsabilidad Fiscal, AIReF, están en disposición de cumplir el límite de déficit fijado por el Ministerio de Hacienda, mientras que el resto, hasta once, incumplirá el objetivo. Un límite discutido hasta la saciedad por ser lineal y no asimétrico, como pedían gran parte de las regiones y la propia AIReF, conocedora perfecta del estado de las finanzas autonómicas por ser ella quien recibe toda su información para emitir veredictos.

Este organismo prevé que el desfase presupuestario regional para este año sea similar al de 2014, es decir, del entorno del 1,66 por ciento. Es casi un punto más del 0,7 fijado por el ministro Cristóbal Montoro, que aún así ha mantenido una actitud inflexible y no ha variado criterios pese a reconocer Hacienda que el arco Mediterráneo "se encuentra infrafinanciado".

Hasta mayo, las autonomías se habían comido gran parte del límite para todo el año, y contaban ya con un déficit del 0,48 por ciento. Cuatro regiones, de hecho, ya habían superado el tope a falta de más de medio año. Extremadura sumaba un desfase del 0,90 por ciento; Murcia, del 0,87 por ciento; Navarra, del 0,74 por ciento; y la Comunidad Valenciana, del 0,73 por ciento. A excepción de Navarra, que podría cumplir globalmente según AIReF, el resto podría registrar un desfase del 2 por ciento, según el organismo que preside José Luis Escrivá. Lo mismo sucederá con Extremadura y en menor medida las Islas Baleares.

La celebración de elecciones en ese mes de mayo y el lógico parón de la actividad política en junio por los habituales cambios de Gobierno han motivado, además, un cierto descuido a la hora de vigilar las finanzas públicas, lo que introduce un problema añadido a la hora de reconducir el déficit en lo que resta de 2015.

Fuentes del entorno de Montoro reconocen que "algunas autonomías se están comportando peor que otras", pero se mostraron confiadas en que los malos datos de algunas se compensen con los buenos de otras. "Vamos a ir viendo que pasa", concluyeron, sin querer valorar los desvíos que pronostican AIReF o Funcas.

El próximo año, clave

Ayer mismo el Consejo de Ministros aprobó el límite de déficit autonómico para los próximos años sin sorpresa alguna. Será del 0,3 por ciento el año que viene, del 0,1 por ciento en 2017 y del 0 por ciento en 2018, un equilibrio que solo Hacienda parece dar por hecho. Al menos a partir de enero las regiones contarán con un colchón extra de algo más de 10.000 millones entre las transferencias de la Administración Central y el ahorro en el pago de intereses de la deuda por los mecanismos como el FLA, lo que ayudará a muchas a reconducir sus números rojos. Cataluña, que incumplirá este año, recibirá algo más de 1.860 millones, y Andalucía, posible cumplidora, 1.712 millones.

El próximo año será igualmente clave para las finanzas autonómicas porque la intención del PP si revalida el Gobierno, y la del PSOE si lo recupera, es abordar la reforma de un sistema de financiación que no gusta a nadie y que es motivo de quejas y trifulcas en cada reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. El actual reparto fue aprobado por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2009, antes de que la crisis se agravara y provocara estragos.

El actual sistema coloca a Madrid y a Cataluña en una posición de clara debilidad, según las balanzas fiscales (relativas a 2012) que el Ministerio de Hacienda publicó en julio. Madrid, de hecho, aporta al sistema 19.000 millones más de lo que recibe, y Cataluña, 7.500 millones. Andalucía, por su parte, recibe 8.530 millones más de lo que aporta.

Unas diferencias que, a la hora de cuadrar las cuentas con un déficit simétrico para todas las regiones, dejan sin margen a numerosos gobiernos de todo color político.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky