Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) quiere que el Gobierno publique las balanzas fiscales entre territorios siguiendo el criterio del flujo monetario, tal y como recomiendan los expertos, y no únicamente el de coste-beneficio que, a su juicio, resta transparencia a la información que se ofrece a los contribuyentes.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
En una proposición no de ley registrada para su debate en el Pleno del Congreso, y que recoge Europa Press, los nacionalistas catalanes explican que el informe emitido por el comité de expertos sobre la mejor metodología para calcular las balanzas fiscales --"El intento más serio e institucional que ha efectuado el Estado para dar transparencia" a esta materia-- señalaba que ambas aproximaciones eran "válidas" y pertinentes para disponer de toda la información.
Sin embargo, el 'Informe sobre la Dimensión Territorial de la actuación de las Administraciones Públicas 2012' publicado en julio por el Ministerio de Hacienda "afirma sin rubor" que se ha optado por no utilizar el criterio de flujo monetario, "lo cual priva a la ciudadanía de la información y transparencia" deseable.
"El informe publicado por el Ministerio aparece como un trabajo 'ad hoc', hecho a medida, que niega la transparencia de la información reclamada por los expertos", critica CDC, apuntando que la diferencia de información entre ambos procedimientos "no es baladí" por lo que "no resulta admisible que el Gobierno niegue" esos datos a los ciudadanos.
INGRESOS Y GASTOS MAL IMPUTADOS
Según el documento de Hacienda, el déficit fiscal de Cataluña con el Estado en 2012 alcanzaba los 7.439 millones de euros, el 3,75% de su PIB, mientras que la Comunidad de Madrid, por ejemplo, registraba un saldo fiscal negativo con el resto del territorio nacional por valor de 19.015 millones de euros, lo que equivale al 9,57% de su PIB.
Estos resultados se deben a que el enfoque carga-beneficio utilizado supone imputar los ingresos al territorio donde residen las personas que pagan y los gastos a la comunidad donde residen los beneficiarios de los servicios públicos o las transferencias.
Sin embargo, con el procedimiento de flujo monetario los ingresos tributarios se imputan al territorio donde se localiza la capacidad económica sometida a gravamen, los no tributarios al territorio donde tiene lugar el pago y los gastos a la comunidad donde se produce el gasto en bienes y servicios o las operaciones de distribución.
Con esta metodología, el déficit fiscal de Cataluña sería muy superior, ya que gastos como el de las nóminas de los funcionarios de los ministerios o de grandes instituciones como el Museo del Prado se imputarían a la Comunidad de Madrid, en vez de repartirse proporcionalmente entre todas las comunidades; mientras que ingresos como, por ejemplo, lo del IVA por turismo deberían imputarse al territorio donde se produce el gasto en vez de repartirse proporcionalmente en función de la población.
INFORMACIÓN "SESGADA Y PARCIAL"
Por eso, con su proposición no de ley los convergentes pretenden que el Pleno del Congreso "censure" la "falta de transparencia" del Gobierno, que ofrece una información "sesgada y parcial" sobre las balanzas fiscales entre las comunidades autónomas y el Estado.
Pero, además, quieren instar al Ejecutivo a que publique la información de flujo monetario, tal y como recomiendan los expertos, para completar los datos de coste-beneficio que ya se conocen.