Economía

Economía.- La Eurocámara plantea crear un Estatuto para las "empresas sociales" con objetivos "más allá del beneficio"

BRUSELAS, 10 (EUROPA PRESS)

El Parlamento Europeo ha solicitado más apoyo para las empresas de la "economía social" y ha planteado a la Comisión la creación de un Estatuto europeo para sociedades cooperativas, asociaciones, fundaciones y mutuas, con el objetivo de crear una categoría específica para aquellas entidades con objetivos "más allá del beneficio para los accionistas".

"Las empresas de la economía social merecen más apoyo para crear empleos para colectivos vulnerables y beneficiar a las comunidades locales", expresa la resolución presentada por la eurodiputada popular Verónica Lope y adoptada este jueves por la Eurocámara con 494 votos a favor, 91 en contra y 23 abstenciones.

Además, el Parlamento Europeo reclama mayor cooperación entre estas entidades sociales, que "suelen tener un fuerte vínculo local y son por tanto más conscientes de las necesidades específicas de su entorno".

Por otro lado, la resolución recuerda que estas empresas "tienen a menudo dificultades para acceder a financiación", por lo que insta a las autoridades públicas y a los bancos a "ayudarles con los instrumentos apropiados".

Así, la eurodiputada española ha defendido durante el debate del informe que las empresas de la economía social "pueden jugar un papel muy importante a nivel europeo para reducir el desempleo", y ha apuntado que "necesitan un apoyo específico para poder crecer y ser sostenibles".

"El primer paso para ello debe ser eliminar el falso mito de que no son productivas o no son competitivas, ya que de hecho muchas de ellas son líderes en sus respectivos campos", ha afirmado en este sentido.

Asimismo, la Eurocámara ha adoptado otra resolución en la que pide reformas para incrementar la flexibilidad de las carreras profesionales y mejorar la adecuación entre la formación y la demanda de las compañías potenciando la cooperación entre el sistema educativo y el sector empresarial.

En esta línea, la resolución recomienda a la Comisión y a los Estados miembro basarse en experiencias exitosas y evitar un modelo único, así como apostar por reformas "ambiciosas" para elevar las tasas de empleo y reducir la pobreza y la desigualdad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky