Economía

Economía/Agricultura.- Cabanas afirma que el Tratado UE-EEUU permitirá incrementar las exportaciones agroalimentarias

CORDOBA, 9 (EUROPA PRESS)

El secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, ha destacado este miércoles la importancia que, a su juicio, puede tener para España el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EEUU) y que, según el análisis de impacto de la Comisión Europea, puede suponer el aumento del volumen de las exportaciones agroalimentarias y brindar nuevas oportunidades para este sector, en crecimiento, desarrollo y creación de empleo en todo el territorio.

En este sentido, Cabanas, quien ha participado este miércoles en la inauguración del X Congreso de la Asociación Española de Economía Agraria, que se celebra en Córdoba, ha resaltado el peso de las exportaciones agroalimentarias en la economía española, ya que suponen el 17 por ciento del total, con un valor de 40.830 millones de euros en 2014, y ha valorado el trabajo de quienes se encargan de analizar las posibles consecuencias del Tratado UE-EEUU sobre el sistema agroalimentario y el medio rural en España.

El Tratado, según ha asegurado Cabanas, supone el reto de negociación comercial más importante que ha tenido la Unión Europea en todos sus años de historia, como es establecer la mayor zona de libre cambio del mundo, y con tal fin, según ha explicado el secretario general, se trabaja en la construcción de tres pilares: el acceso al mercado, los aspectos regulatorios y las barreras no arancelarias y las normas.

Dado que España es el octavo país exportador a nivel mundial, Cabanas ha indicado que el objetivo es reforzar la internacionalización de las empresas, incrementar la presencia en los mercados tradicionales y buscar otros nuevos, pues la pretensión del Gobierno es que se logre exportar más volumen, con mayor valor añadido y, en opinión de Cabanas, Estados Unidos es, con vistas a futuro, el mejor mercado del mundo para conseguirlo.

OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR OLIVARERO

En el caso concreto de Córdoba, Cabanas ha planteado que, si con este acuerdo se consigue la eliminación de barreras, se verían reducidas las inspecciones, que actualmente se realizan al cien por cien de los envíos de aceitunas, con el coste adicional que eso supone y la dificultad que provoca para acceder al mercado norteamericano.

Así, según ha añadido, si ahora son algo más de 350.000 toneladas la cantidad de aceitunas españolas que se exportan a Estados Unidos, la supresión de estas barreras podría significar que aumentase considerablemente dicha cantidad de aceitunas exportadas.

En cualquier caso, según ha señalado el secretario general, la consecución de los objetivos indicados no se hará a cualquier precio, ya que la UE se ha comprometido a conseguir que el crecimiento del comercio y las inversiones se haga sin reducir la aplicación de estándares ni flexibilizar las políticas de los estados miembros relacionadas con aspectos esenciales, como son el desarrollo sostenible y el medio ambiente.

LEY DE LA CADENA ALIMENTARIA

Con respecto a la Ley de Medidas para la Mejora del Funcionamiento de la Cadena Alimentaria, tema abordado a lo largo del Congreso, el secretario general ha indicado que supone un hito histórico en las relaciones comerciales de los operadores, tanto productores, como industriales y distribuidores, al crear la obligación de establecer un contrato por escrito, con un precio y un plazo de cobro firmado por ambas partes.

En cuanto a su desarrollo legislativo, ha indicado que se ha completado con la creación de la Agencia de Información y Control Alimentarios, del Observatorio de la Cadena Alimentaria, el Código de Buenas Prácticas Mercantiles y la figura del Mediador de los contratos.

Se trata, según ha concluido Cabanas, de una Ley con la que se pretenden alcanzar los objetivos de mejorar la vertebración y el funcionamiento de la cadena de valor, conseguir un mayor equilibrio en las relaciones comerciales y prevenir las prácticas comerciales desleales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky