Economía

Economía.- La Eurocámara da luz verde a los acuerdos pesqueros con Cabo Verde, Madagascar y Guinea Bissau

ESTRASBURGO (FRANCIA), 7 (EUROPA PRESS)

El Parlamento Europeo ha dado este miércoles el visto bueno a los nuevos protocolos de pesca con Guinea Bissau, Cabo Verde y Madagascar, que ya se aplicaban de manera provisional desde hace menos de un año, y de los que se beneficiarán embarcaciones de España, Francia y Portugal, entre otros países.

No obstante, la Eurocámara ha mostrado su preocupación por los resultados de las medidas de apoyo sectorial, que habitualmente son parte de estos acuerdos.

En el caso de Cabo Verde, 71 embarcaciones comunitarias, la mayoría españolas, podrán desarrollar su actividad en las aguas del archipiélago. Para este protocolo, centrado en la pesca de atún, se destinarán 550.000 euros los dos primeros años y 500.000 euros los dos años siguientes.

Además, incluye un mecanismo para vigilar las capturas de tiburones pelágicos, con el objetivo de garantizar que la explotación es "sostenible y responsable". Por otro lado, los eurodiputados han subrayado que las medidas de apoyo al sector local están sufriendo retrasos y que resulta difícil evaluar sus efectos.

De la misma forma, los pescadores de España, Francia, Grecia, Italia y Portugal podrán faenar de nuevo por tres años en aguas de Guinea Bissau tras una interrupción de dos años. De los 9,2 millones de euros que se destinarán a este protocolo, 3 millones se dedicarán al desarrollo del sector pesquero local.

Por último, 94 buques de España, Francia, Italia y Portugal dedicados al atún y otras especies similares se beneficiarán del acuerdo de cuatro años con Madagascar. La financiación anual para este acuerdo ronda los 1,5 millones de euros.

El comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, ha mostrado su satisfacción con estos acuerdos y ha apuntado que estos protocolos "contribuyen a una pesca responsable y a una gestión sostenible de los recursos pesqueros".

Además, ha señalado que "consolidan la red de acuerdos para la pesca de atún en el Océano Indico y en las aguas de Africa occidental". En el caso de Guinea Bissau, ha destacado que las embarcaciones comunitarias podrán pescar especies como gambas, peces de aleta o cefalópodos.

Por otro lado, ha subrayado que los socios comerciales no solo se beneficiarán de la contribución financiera, sino también de apoyo para el desarrollo en sus sectores pesqueros, una "prioridad clave" que será evaluada "de cerca" por la Comisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky