MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
Facua-Consumidores en Acción mostró este miércoles su desacuerdo con el informe emitido por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) sobre el sector del taxi al considerar que se “pone en riesgo” la protección de los derechos de los consumidores.
En un comunicado, la organización señaló que para Competencia, la limitación de licencias o la fijación de tarifas son "obstáculos a la competencia efectiva" del sector y aboga por que los ayuntamientos no establezcan dichos precios máximos, para fomentar "un comportamiento competitivo entre los operadores".
Según la CNMC, los consistorios no deberían imponer turnos ni horarios a los taxistas, ni tampoco deben limitar mediante permisos la colocación de publicidad en sus vehículos o crear radioemisoras.
Este verano, el regulador ha pedido incluso a los Ayuntamientos de Málaga y Córdoba que derogaran varios artículos de sus nuevas ordenanzas, advirtiéndoles de que las impugnarían ante los tribunales.
Por su parte, Facua defiende un servicio público del taxi regulado y sometido a planificación, con “garantías suficientes de información sobre sus condiciones, calidad, precios, seguridad y accesibilidad para que el servicio sea óptimo”.
Por ello, rechazó el informe emitido por la CNMC al considerar que supone “una auténtica apuesta por desregular el servicio público del taxi, sin que ello necesariamente deba llevar aparejado por sí mismo mayores beneficios para el consumidor, mejoras del servicio o más competencia”.
REGULACIÓN Y LICENCIA
“Este sector debe estar regulado y debe tener claramente definido el marco de derechos y obligaciones de los usuarios del servicio, los parámetros y/o niveles de calidad del servicio exigibles y un marco tarifario sometido a régimen de precios máximos autorizados”, defendió.
Igualmente, abogó por que el sector esté sometido a licencia y garantizar su accesibilidad a los usuarios que lo soliciten o requieran del mismo.
En cualquier caso, Facua comparte algunos aspectos analizados por la CNMC en el informe, como la exigencia de requisitos de antigüedad de los vehículos que presten el servicio referidos a una antigüedad máxima para que puedan estar en servicio y la regulación de unas condiciones de limpieza y comodidad o confort del vehículo así como que el usuario tenga reconocido su derecho a elegir el mismo.
Competencia critica que se imponga la bajada de bandera en el lugar en el que se encuentre el vehículo en los servicios solicitados a distancia y no en el lugar en el que efectivamente se recoja al pasajero. De esta manera, el regulador aboga por que no se imponga como obligación sino que se ofrezca la libertad de elección a los taxistas.
Facua rechaza esta posición del regulador y alega que “se queda a medias, en lugar de defender que la bajada de bandera se produzca cuando el pasajero entre en el coche, evitando así un agravio económico injusto para el usuario”.
(SERVIMEDIA)
09-SEP-15
SMV/pai
Relacionados
- Facua denuncia ante Protección de Datos al Ayuntamiento y la empresa que gestiona la web municipal
- CVE recuerda a Facua que en España hay libertad de mercado tras la denuncia por la subida del precio de la Feria de Día
- Facua presenta denuncia ante el Tribunal de la Competencia por la subida de precio en la Feria de Día de Valladolid
- Recibo luz. facua denuncia que un usuario medio paga 400 euros anuales más que en 2005
- Facua denuncia que las eléctricas recortan el plazo para pagar las facturas de la luz y penalizan los retrasos