La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) ha subrayado la importancia de que se establezca en el futuro un sistema que permita una visibilidad a medio plazo para garantizar a la industria española un suministro eléctrico con un precio "competitivo, estable y predecible" respetando las normas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
AEGE ha manifestado que el sistema de asignación del servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad para 2016 mediante subastas es "eficaz", porque somete a la industria a competencia para la prestación de este servicio. Sin embargo, considera que sería "interesante" plantear otras alternativas e incorporar algunas medidas relacionadas con la duración de la prestación del servicio o la dotación económica, entre otras, y espera que sus sugerencias "puedan ser atendidas en el futuro próximo".
"La industria electro-intensiva española requiere una política energética que le permita competir en igualdad de condiciones con sus competidores internacionales", ha manifestado la patronal de estas empresas por medio de un comunicado.
AEGE ha asegurado que en materia de precios de electricidad "la diferencia con Alemania sigue existiendo" y que "tampoco el resto de los principales competidores europeos tiene que realizar esfuerzos tan exigentes para lograr precios eléctricos competitivos". Además, recuerda que para prestar este servicio se exigen requisitos relacionados con la disponibilidad del recurso, el consumo en horas valle, la previsión de consumo y la comunicación permanente con el operador del sistema, entre otras, y que si no se cumplen, se pueden sufrir "duras penalizaciones".
Esta asociación "confía en que la experiencia obtenida a través de estas subastas y las realizadas el año pasado ayude a consolidar y optimizar el sistema de asignación".
La subasta celebrada la semana en Ifema por parte de Red Eléctrica (REE) para adjudicar a los grandes consumidores de luz el servicio de interrumpibilidad para 2016 se saldó con el pago de 502,78 millones de euros a los 132 pujadores participantes.
Esta subasta se realiza para asignar a los diferentes grandes consumidores de energía que estén interesados el servicio de interrumpibilidad, que consiste en un pago a los grandes consumidores de luz a cambio de detener su actividad en los momentos en los que exista saturación en el sistema eléctrico.
Relacionados
- El Ayuntamiento recupera el suministro eléctrico tras aprobar un plan de pago de la deuda
- La Politécnica de Cartagena saca a concurso el suministro eléctrico
- Dos detenidos y cuatro imputados por estafa y falsedad documental en contratos de suministro eléctrico
- Dos detenidos y cuatro imputados por estafa y falsedad documental en contratos de suministro eléctrico
- La Asociación de Empresarios de Morón estima en 200 las empresas afectadas por el corte de suministro eléctrico