MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La subasta completada esta semana por Red Eléctrica (REE) para adjudicar a los grandes consumidores de luz el servicio de interrumpibilidad para 2016 se ha saldado con el pago de 502,78 millones de euros a los 132 pujadores participantes.
En concreto, REE ha comprado 434 bloques de 5 MW (2.170 MW) y 8 bloques de 90 MW (720 MW), por un total de 502,78 millones de euros, con un precio medio ponderado de 173.973 euros/MW.
Este precio medio es un 14% mayor al obtenido en la subasta extraordinaria de interrumpibilidad celebrada en diciembre de 2014, cuando se asignaron 204 bloques de 5MW por un precio medio de 152.142 euros/MW. En esa puja y en la anterior, celebrada un mes antes, la industria logró incentivos por un valor total de 507 millones de euros para 2015.
En la subasta, que se realiza a la baja, han participado 132 pujadores y a todos se les ha asignado algún incentivo. Según ha informado Red Eléctrica, la comunicación oficial de los megavatios asignados a cada uno de los pujantes se llevará a cabo el próximo lunes.
En la puja de los bloques de 5MW, el precio de salida establecido por la Secretaría de Estado de Energía era de 200.000 euros/MW y el precio final se ha quedado en 134.808 euros/MW. Según ha informado REE, en la jornada del jueves se repartieron bloques adicionales a los previstos, ya que el presupuesto no se había agotado al final de la subasta, que se ha celebrado en el recinto de Ifema (Madrid).
En el caso de los bloques de 90MW, el precio de salida era de 340.000 euros/MW y finalmente REE los ha comprado por un promedio de 292.013 euros/MW. Esta subasta de productos de 90 MW se realizó el lunes, y concluyó con cuatro bloques adjudicados por asignación directa y otros cuatro, por competición.
Del total repartido, 383 bloques de 5MW y los ocho productos de 90MW se han asignado a grupos empresariales, mientras que los 51 bloques de 5MW restantes se han repartido a personas físicas o jurídicas.
El servicio de interrumpibilidad consiste en un pago a los grandes consumidores de luz a cambio de detener su actividad en los momentos en los que exista saturación en el sistema eléctrico.
Para asignar esa interrumpibilidad, la reforma energética recoge la creación de estas subastas, en las que los grandes consumidores de electricidad pujan por bloques de megavatios a un menor precio a cambio de ofrecerse a recortar su consumo si así se lo pide el operador del sistema.
Relacionados
- Economía/Energía.- Industria convoca la nueva subasta de interrumpibilidad para la primera semana de septiembre
- Economía.- (Ampl.) Industria baraja una nueva subasta de interrumpibilidad antes de verano
- Economía/Energía.- Industria baraja una nueva subasta de interrumpibilidad antes de verano
- Economía.- La industria logra incentivos de 155 millones en la subasta extraordinaria de interrumpibilidad
- Economía.- La nueva subasta de interrumpibilidad se celebra hoy, con 180 millones en juego para Alcoa y la industria