MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El portavoz nacional de UPyD, Andrés Herzog, considera que los datos del paro del mes de agosto, hechos públicos este miércoles, demuestran que España sigue siendo "un país básicamente de sangría, paella y empleo precario", y lamenta que se está constatando que ésta es "una legislatura perdida" en materia de empleo.
Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios después de que el Ministerio de Empleo haya publicado los datos de paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en agosto, cuando el número de desempleados aumentó en 21.679 personas --casi el triple que en el mismo mes de 2014-- hasta situarse en 4.067.955 personas, mientras la Seguridad Social perdió una media de 134.289 afiliados.
A juicio de Herzog, estas cifras ponen de manifiesto un "problema estructural muy grave de España", que sigue siendo "un país básicamente de sangría, paella y empleo precario" que sólo es capaz de generar puestos de trabajo gracias a la hostelería y al turismo durante los meses de verano.
EL MODELO PRODUCTIVO EMPEORA
"Este es realmente el problema que nos lleva a una legislatura perdida del PP. Porque no sólo no estamos mejor que hace cuatro años, sino que el modelo productivo empeora cada año, y eso es realmente lo grave y lo que nos tiene que preocupar a todos los españoles", ha añadido.
Además, ha lamentado que pese a "la recuperación de la que alardea el Gobierno" y que las cifras "desmienten", la evolución de las cifras de paro registrado "se parecen mucho más" a las que había en "los años duros" de la crisis, como 2011 o 2012, que a la situación de hace por ejemplo doce meses.
Relacionados
- Ccoo ve “insultante” que el gobierno niegue que el empleo juvenil en espana sea precario
- PSOE pide la dimisión del director del Injuve por decir que en España no hay empleo precario
- El director del Injuve niega que el empleo juvenil en España sea precario
- Paro. upyd advierte de que el empleo que se crea en espana es "muy precario"
- CCOO dice que España no puede sobrevivir generando empleo precario