BRUSELAS, 27 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha manifestado "satisfacción" por el acuerdo entre Ucrania y sus acreedores internacionales para reestructurar la deuda ucraniana porque no sólo reducirá las necesidades de financiación del país sino que también le permitirá continuar con las reformas.
"Acogemos con satisfacción el acuerdo anunciado hoy, que ha sido concluido entre Ucrania y el Comité de sus Acreedores", ha dicho Juncker en una breve rueda de prensa con el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, tras su encuentro en Bruselas.
"Este acuerdo permitirá una reducción de las necesidades de financiación brutas de Ucrania (y) va a poner a Ucrania en posición de continuar el proceso de reformas que está en marcha", ha explicado el jefe del Ejecutivo comunitario, que ha insistido en que está "muy satisfecho del acuerdo".
Juncker ha recordado que si Kiev cumplir las reformas pactadas a cambio de la ayuda la UE podrá desembolsar "los dos últimos tramos" de su tercer programa de financiación a Ucrania, que en total se eleva a 1.800 millones de euros del total, de los cuales los primeros 600 millones ya han sido desembolsados. La UE ha aprobado dos paquetes de asistencia macro financiera para Ucrania con anterioridad por un total de 1.610 millones de euros.
Por su parte, Poroshenko ha confirmado por su parte que el acuerdo implica una quita de "más de 3.800 millones" y ha confirmado que Kiev devolverá el préstamo a Rusia en las mismas condiciones que al resto. "El tipo de devolución actual es de 7,75%, incluido para Rusia", ha puntualizado el mandatario ucraniano.
El acuerdo de reestructuración de la deuda incluye una quita de prácticamente el 20% en el valor de las obligaciones ucranianas, así como una extensión en los plazos de devolución.
De este modo, la deuda de Ucrania se verá reducida de más de 19.300 millones de dólares (17.232 millones de euros) a unos 15.500 millones de dólares (13.840 millones de euros).
Asimismo, Kiev ha logrado el compromiso de retrasar cuatro años las fechas de devolución de los préstamos, mientras se ha fijado un interés del 7,75% para todos los vencimientos.
Relacionados
- Economía.- El ministro eslovaco de Finanzas dice que la reestructuración de deuda debe ser una recompensa por reformas
- Economía/Empresas.- Eroski rubrica el cierre del acuerdo de reestructuración de su deuda financiera
- Economía.- Lagarde insiste en que la deuda de Grecia es insostenible y requiere una reestructuración "significativa"
- Economía.- Tsipras sostiene que se ha logrado la reestructuración de la deuda para evitar el 'Grexit'
- Economía.- Lagarde ve "necesaria" una reestructuración de la deuda griega