MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Los precios industriales subieron un 0,1% el pasado mes de julio respecto al mes anterior y descendieron un 1,3% en tasa interanual, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este recorte interanual en el séptimo mes del año, igual al experimentado en junio, los precios industriales encadenan 13 meses de descensos interanuales.
La energía incrementó cuatro décimas su tasa interanual en julio, hasta el -7%, por el encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.
Frente a este repunte, los bienes intermedios y los bienes de equipo recortaron una décima su tasa interanual, hasta el 0,0% y el 0,9%, respectivamente.
En el caso de los bienes intermedios, el descenso se debió al abaratamiento de la producción de metales preciosos, mientras que en el recorte de los bienes de equipo influyeron las bajadas de precios registradas en la reparación de productos metálicos y en la fabricación de elementos metálicos para la construcción.
En términos mensuales (julio sobre junio), los precios industriales subieron un 0,1%, sexto repunte mensual consecutivo tras los registrados en febrero (+0,2%), marzo (+0,5%), abril (+0,5%), mayo (+0,3%) y junio (+0,9%).
En la subida mensual influyeron casi todos los sectores, especialmente la energía (+0,3%) y los bienes de consumo no duradero (+0,2%), en contraste con los bienes intermedios, que registraron un recorte mensual del 0,1%.
Relacionados
- Economía/Macro.- Los precios de exportaciones suben un 0,9% en junio y los de importaciones suman 28 meses en negativo
- Economía/Macro.- Los precios de exportaciones suben un 1% en mayo y los de importaciones suman 27 meses en negativo
- Economía/Macro.- Los precios industriales profundizan su caída en mayo hasta el 1,4% y suman once meses en negativo
- Economía/Macro.- Los precios de exportaciones suben un 1,5% en abril y los de importaciones suman 26 meses en negativo
- Economía/Macro.- (Ampl.) Los precios industriales moderan su caída en abril hasta el 1% y suman diez meses en negativo