Economía

IU-ICV enmienda la totalidad de unos Presupuestos que no sirven a la mayoría sino sólo a Merkel y los mercados

El diputado de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) Ricardo Sixto ha registrado este viernes en el Congreso la enmienda de totalidad al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016 porque considera que no sirven a los intereses de la mayoría de la población sino únicamente a Angela Merkel y los mercados.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

En rueda de prensa en la Cámara Baja, el diputado valenciano ha afirmado que para la coalición de izquierdas "este Gobierno no debería presentar un Presupuesto sino su dimisión y convocar elecciones de forma inmediata" porque "la mayoría absoluta de hace cuatro años no se corresponde con el sentir" de los españoles en este momento.

Además, Sixto ha exigido unas cuentas "diferentes" que permitan que las administraciones públicas tengan "un protagonismo mucho mayor" que el actual y puedan "trabajar y actuar como motor del crecimiento económico y no como ralentizador, como está ocurriendo" en este momento, ya que "el sector privado no está siendo capaz de hacer que la economía despegue".

BASES "POCO SÓLIDAS"

En cuanto a las previsiones para 2016 recogidas en las cuentas del Gobierno, la Izquierda Plural cree que "se asientan en bases poco sólidas" porque "no dependen del Gobierno sino de la coyuntura política y económica internacional", con condicionantes como la evolución del turismo, el precio del petróleo, el cambio del euro o la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

Eso hace que la previsión de aumento de los ingresos sea irreal, a juicio de IU-ICV, que recuerda que a lo largo de toda la legislatura la recaudación ha sido "menor" a la prevista por el Ejecutivo, lo que "ha llevado a algunas administraciones, como la Seguridad Social, a quedar prácticamente esquilmadas".

Pese a prever un aumento de los ingresos, los Presupuestos de 2016 reducen el techo de gasto a un nivel "mínimo" y "continúan con el ahogo a comunidades y ayuntamientos", que son los que prestan "buena parte del gasto que importa a la mayoría de la población" como son la educación y la sanidad.

Además, la contención del gasto público "alarga" a un horizonte de 25 años la consecución de una cobertura "suficiente" de la dependencia, condena a la cooperación internacional a un "auténtico desastre", mantiene las "mismas dinámicas" de escasez de inversión en I+D, y "continúa con la misma política de vivienda que ha llevado a una situación desesperada a muchas familias".

MÁS TEMPORALIDAD Y MENOS SUELDO

Particular mención merece, a juicio de Sixto, el tema del empleo, que "preocupa muchísimo" a su grupo parlamentario "como a la mayoría de los ciudadanos", sobre todo porque los nuevos puestos de trabajo que se están creando siguen siendo en los sectores tradicionales de nuestra economía, lo que "ahonda en el modelo que ha conducido a la crisis" y no fomenta un cambio de modelo productivo.

En concreto, la Izquierda Plural critica que el aumento de la contratación se está produciendo a costa de una "reducción desmesurada de la duración media de los contratos", que han pasado de 78 días de media al inicio de la legislatura a los 54 días actuales, lo que ha llevado a que actualmente se firme "el doble" de contratos de un día que hace tres años y medio.

Asimismo, ha aumentado el número de contratos a tiempo parcial en contra de la voluntad del trabajo --"El 63% de las personas con contratos a tiempo parcial querría trabajar a tiempo completo", ha dicho Sixto--.

También se están reduciendo los salarios, y seis de cada diez ciudadanos gana ya menos de 1.200 euros al mes y la mitad de los nuevos contratos son por menos de 978 euros. Cifras que son aún más negativas en el caso de las mujeres, que deben trabajar 79 días más que los hombres para cobrar lo mismo.

Esta situación es posible, acusa IU-ICV, por el "lastre" en la negociación colectiva que introdujeron las reformas laborales de 2010 y 2012, que han provocado "muchos menos derechos" de los trabajadores, una reducción "sustancial" de las indemnizaciones por despido y contrataciones "con un periodo de prueba absolutamente lesivo de un año".

LA DEUDA, PRIORITARIA

Frente a todas estas carencias, la coalición de izquierdas critica que el Ejecutivo "sí salva" de los recortes y la austeridad a la partida de pago de la deuda, después de haberla llevado a "niveles desconocidos en la reciente historia".

Y se hace a costa de la reducción de la partida de prestaciones por desempleo, que pierden más de un 20% de su presupuesto "no porque haya menos parados sino sencillamente porque se reduce la cobertura".

"Por todo eso, pensamos que los Presupuestos no son válidos, no son los que necesita la mayoría de la población, los que necesitan los millones de parados del país sin una esperanza clara de que la situación económica mejore", ha concluido el diputado, avanzando que será el portavoz económico de IU-ICV, Alberto Garzón, quien defienda la enmienda en el Pleno del Congreso de los días 25 y 26 de agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky