MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo, ha señalado que el Ministerio de Industria ha destinado seis millones de euros en sus presupuestos para el año 2016 a procesamiento del lenguaje natural con el fin de fomentar estas tecnologías aplicadas a la lengua española.
Calvo-Sotelo ha explicado durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados que el procesamiento del lenguaje natural es el conjunto de tecnologías que hacen que los ordenadores y programas entiendan mejor los textos escritos en lo que se llama el lenguaje natural y puedan procesar gran cantidad de información de forma "más inteligente".
El secretario de Estado de Telecomunicaciones ha apuntado que hay tecnologías que están más desarrolladas en el mundo anglosajón y que permiten que los móviles y ordenadores entiendan lo que se dice o lean textos y sean capaces de extraer la información más relevantes.
"El poder hablar por teléfono y que nos entienda, el que pueda responder, el que haya un programa informático que pueda leer papeles y entender cuales son los temas exige, por un lado, grandes bases de datos de tratamiento informático", ha explicado.
Calvo-Sotelo ha indicado que se pretende fomentar el desarrollo de esas tecnologías aplicadas al español para ponerse "a la altura" de las tecnologías que ya se han desarrollado para el inglés.
"Si no lo hace el Estado, no lo hace nadie", ha indicado Calvo-Sotelo destacando que se trata de un proyecto en que el Ministerio de Industria trabaja con otros departamentos con el fin de poner la "primera piedra" en el desarrollo de estas tecnologías.
Relacionados
- Alcaldes de Murcia, Lorca y Almería firman un manifiesto para apoyar la llegada del AVE a estos tres municipios
- Alcaldes de Murcia, Lorca y Almería firman este martes un manifiesto en defensa de la llegada del AVE
- Alcaldes de Murcia, Lorca y Almería firman este martes un manifiesto en defensa de la llegada del AVE
- El Gobierno y los rebeldes de Sudán del Sur firman un acuerdo de paz
- Intervención del Estado y Notariado firman un convenio contra el fraude