Se trata de la primera emisión en la que el BCE puede comprar títulos
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Adif Alta Velocidad prevé volver al mercado de capitales el próximo mes de septiembre con el lanzamiento de una emisión de bonos por unos 1.000 millones de euros, según informó el presidente del ente público, Gonzalo Ferre.
Se trata de la emisión que la compañía dependiente del Ministerio de Fomento tenía previsto lanzar el pasado mes de julio y que finalmente aplazó ante las turbulencias que en esas fechas generó en los mercados la crisis de Grecia.
Adif Alta Velocidad prevé retomar la operación en septiembre, una vez realice el 'road show' previo, programado para la primera quincena de ese mes, según detalló el presidente de la empresa promotora y gestora de la red ferroviaria del AVE.
Se tratará de la tercera ocasión en que esta compañía recurra al mercado para colocar deuda, tras las emisiones cerradas en mayo de 2014 y enero de 2015, de 1.000 millones de euros cada una.
No obstante, será la primera en la que el Banco Central Europeo (BCE) podrá adquirir títulos, dado que la emisión tiene lugar después de que el pasado mes de julio esta institución ampliara el alcance de su programa de compras de bonos para incluir la deuda emitida por varias organizaciones supranacionales, entre las que se encuentra Adif.
El BCE puso en marcha el programa de compras del sector público (PSPP por sus siglas en inglés) el pasado 9 de marzo como parte del plan de la institución presidida por Mario Draghi para invertir 60.000 millones de euros al mes en la adquisición de activos públicos y privados de la eurozona al menos hasta finales de septiembre de 2016.
Aparte de bonos soberanos, los bancos centrales nacionales podían adquirir deuda emitida por organizaciones supranacionales como el BEI, el ICO o los fondos de rescate. No obstante, en julio el BCE amplió la lista de instituciones con sede en la eurozona susceptibles de entrar en el programa, entre la que se incluyeron empresas públicas Adif, la ferroviaria francesa SNCF o Infraestructuras de Portugal, entre otras.
En cuanto a Adif Alta Velocidad, su presidente enmarcó las emisiones de bonos en la estrategia de reestructuración de deuda del ente público, con la que, según aseguró, desde 2012 ya ha renegociado un total de 32 préstamos y ha reducido el tipo medio de interés del 2,9% hasta el 1,28%, a la vez que ha extendido sus plazos de vencimiento.
DEUDA PARA CONSTRUIR EL AVE.
El endeudamiento constituye no obstante la principal fuente de Adif para financiar la construcción de líneas AVE. En 2016, la empresa recurrirá a contratar nuevo endeudamiento por 1.500 millones de euros para contribuir a sufragar la inversión de 3.686 millones presupuestada para Alta Velocidad para el próximo año.
El resto de la inversión se costeará con aportaciones patrimoniales (500 millones de euros), fondos europeos (unos 200 millones de euros) y devoluciones de IVA (unos 601 millones de euros).
Con estas inversiones, Adif culminará las obras de corredores AVE cuya construcción está en la "fase final" y cuya puesta en servicio está prevista para los próximos meses, como son los enlaces a Zamora, León, Burgos, Palencia, Murcia, Castellón y Granada, y avanzará en la ejecución del resto (Variante de Pajares, Ave a Navarra, AVE extremeño, la 'Y' vasca y el Corredor Mediterráneo, entre otras).
Relacionados
- Economía/Empresa.- Adif Alta Velocidad volverá al mercado en septiembre con una nueva emisión de bonos de 1.000 millones
- Economía/Empresas.- Eurona Telecom lanzará una emisión de bonos por 15 millones a 7 años y con un interés del 6% anual
- Economía/Macro.- El Tesoro intentará colocar mañana 5.000 millones en una emisión de bonos y obligaciones
- Economía/Macro.- El Tesoro intentará colocar 5.000 millones el jueves en una emisión de bonos y obligaciones
- Economía/Empresas.- Cellnex cierra con éxito su primera emisión de bonos por 600 millones