MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El Gobierno destinará parte del incremento presupuestario concedido a la internacionalización de las empresas a reforzar la seguridad en las oficinas económicas y comerciales de Africa y Oriente Medio, según ha avanzado este miércoles el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso.
El responsable gubernamental ha explicado que las cuenta del año próximo consagran 497,8 millones de euros al área de comercio, un 1,54% más que en este ejercicio. Concretamente, la internacionalización recibirá un 1,86% más de fondos, que se destinarán fundamentalmente a los instrumentos de apoyo a la internacionalización de las empresas.
Entre ellos se cuenta la red de oficinas económicas y comerciales de España, que contarán con 4 millones de euros más que este año, un incremento que se destinará a reforzar la seguridad en las sedes de Africa y Oriente Medio, y a reformar los edificios que Patrimonio del Estado tiene en El Cairo (Egipto) y París para poder trasladar allí las oficinas, ahorrando unos 400.000 euros anuales en alquileres.
Igualmente, se continuará con el plan de traslado de las oficinas de promoción de las comunidades autónomas a las instalaciones de la Red Exterior comercial, al que ya se han adherido doce regiones.
ACUERDO DE INVERSION CON CHINA
García-Legaz también ha hecho hincapié en el trabajo que la Secretaría de Estado está llevando a cabo en materia de fomento de acuerdos comerciales internacionales, entre los que es "prioritario" el que la UE negocia con Estados Unidos (TTIP, por sus siglas en inglés). Hacia finales de septiembre el Gobierno prevé publicar el informe "detallado" sobre este acuerdo que desde mayo prepara el Instituto de Estudios Económicos.
Pero, además, ha recordado que próximamente entrarán en vigor los acuerdo de libre comercio con Perú y Centro América, con Canadá y con Japón y Vietnam, cuyas negociaciones "están ya muy avanzadas". Asimismo, se ha incluido a Filipinas en la lista de prioridades de España en este ámbito.
Igualmente, se ha firmado un acuerdo de inversión con China que será muy beneficioso para las empresas españolas instaladas en el gigante asiático. En este sentido, García-Legaz ha reconocido que la devaluación del yuan promovida desde Pekín en las últimas semanas tendrá un "efecto negativo a corto plazo" porque aportará competitividad a las empresas chinas que compiten con los productores españoles.
Sin embargo, el secretario de Estado cree que esta medida monetaria beneficiará a las "cada vez más numerosas" inversiones españolas en el país chino --como Gamesa o Técnicas Reunidas--, cuyas plantas de producción ganarán en capacidad para colocar su mercancía en los mercados internacionales.
"Y, en el largo plazo, estimamos que hay que estabilizar la economía china, así que una depreciación suave de su moneda para corregir los desequilibrios acumulados de su economía va en el interés de todos", ha añadido.
COMPROMISO CON EL COMERCIO
García-Legaz ha insistido además en que los Presupuestos de 2016 "demuestran el compromiso del Gobierno con el comercio" y con las pymes, que son la "razón de ser" de las medidas de internacionalización del Gobierno y está aportando mucho a los buenos resultados registrados en las exportaciones, que durante el primer semestre del año se han incrementado un 4,9%.
"Estamos cumpliendo nuestros objetivos de exportaciones, estamos en la línea prevista", ha asegurado el secretario de Estado, poniendo en valor esta mejora de las posiciones internacionales de España en paralelo con el crecimiento del PIB, "algo que nunca se había registrado".
Y, para mantener la tendencia, el año próximo se mantendrán las principales partidas para fondos de apoyo a la internacionalización, como el FIEM, que recibirá 238 millones y tendrá un techo de operaciones de 500 millones, en línea con lo previsto para este año; o como el FIEX y FONPYME, que recibirán 55 millones y esperan un "elevado volumen de aprobación de operaciones"
Por su parte, el ICEX recibirá 1,2 millones de euros adicionales a los de este ejercicio para reforzar la red tecnológica de las direcciones territoriales de Comercio, cantidad que se sumará al millón de euros anuales que se ahorra desde que cambió su sede.
"Nos encontramos ante una profunda transformación del sector exterior de la economía, y el Gobierno no va a escatimar esfuerzos para que se consolida. Tenemos que seguir diversificando mercados, impulsando la competitividad y aumentando nuestra base exportadora", ha concluido García-Legaz.
En cuanto al comercio interior, el secretario de Estado también ha subrayado el aumento de las ventas minoristas y del gasto de los hogares, que apuntan a un "cambio de tendencia" que se manifiesta también en el incremento del empleo en este sector. Una evolución que ha atribuido tanto al apoyo presupuestario del Gobierno como a los cambios normativos aprobados esta legislatura.
Relacionados
- Aguas de Valencia participa en concursos en África, Latinoamérica y Oriente Medio
- Kerry defiende en Catar que el acuerdo con Irán mejorará la seguridad de Oriente Medio
- La caída del crudo apenas afecta a la capacidad de pago en Oriente Medio
- Kerry asegura que el acuerdo con Irán contribuye a un Oriente Medio "más seguro"
- ProMéxico impulsa intercambio comercial con Medio Oriente