Economía

Economía.- Linde advierte de que no se han superado "todos los factores de vulnerabilidad", pese a mejorar la economía

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha advertido este martes de que a pesar de lo conseguido en el crecimiento económico, la mejora del empleo y restablecimiento de los equilibrios de la economía, España aún está lejos de haber superado "todos los factores de vulnerabilidad".

"Las dudas sobre la continuidad en el esfuerzo de reequilibrio macroeconómico, fiscal y financiero podrían poner fin y llevar a retrocesos en el enderezamiento conseguido", ha señalado LINDE (LIN.XE)en su comparecencia ante la Comisión de presupuestos del Congreso de los Diputados.

Linde ha apuntado que las reformas emprendidas en el ámbito nacional, sumado a los avances en la unión económica y monetaria y la aplicación de una política monetaria "muy expansiva" por parte del BCE, han resultado "esenciales para devolver la confianza y favorecer la progresiva absorción de desequilibrios".

En este punto, ha recordado que las tenencias de deuda pública española por parte de los no residentes han aumentado desde el 30% en 2012 hasta el 44% en la actualidad, un incremento que, a su juicio, indica la mejora de la confianza en la economía española, "pero también una dependencia respecto de la percepción desde el exterior de la solidez y continuidad" de la recuperación.

"EL LEGADO DE LA CRISIS TODAVIA ES MUY GRAVOSO"

El gobernador del Banco de España ha insistido en que el legado de la crisis "todavía es muy gravoso", dado que la tasa de paro sigue por encima del 22%, la deuda pública ha aumentado más de 60 puntos de PIB desde 2007 y la economía mantiene una elevada dependencia financiera frente al exterior.

Por ello, ha destacado que es fundamental perseverar en las políticas que fortalezcan la confianza en la economía española. En especial, ha hecho hincapié en que hacer más rápida la reducción del desempleo y asegurar la continuidad en la corrección del desequilibrio externo "exigen mantener y, en lo posible, profundizar, en las ganancias de competitividad".

Además, ha añadido que la política presupuestaria deberá también permitir la estabilización, primero, y la reducción, después, de la ratio de deuda pública sobre el PIB.

CONTINUIDAD DE LAS POLITICAS

Linde ha subrayado que en la actualidad España vive una situación "bastante excepcional" en la que la economía española mantiene sus ganancias de competitividad, las exportaciones siguen ganando cuota de mercado y se mantiene un "sustancial superávit frente al exterior".

Sin embargo, ha alertado de que esta combinación "no garantiza por sí misma su continuidad ni significa tampoco que España haya logrado superar suficientemente las consecuencias de la crisis iniciada en 2007".

Por ello, ha afirmado que la continuidad en las políticas de consolidación fiscal y en las políticas que han permitido a España ganar competitividad "serán fundamentales para controlar costes de financiación, la evolución de la balanza de pagos y la capacidad de la economía para generar empleo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky