Economía

España prevé acordar un tercer rescate griego pero avisa de potenciales riesgos

Bruselas, 14 ago (EFE).- El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, expresó hoy su confianza en que el Eurogrupo dé luz verde al tercer rescate a Grecia, pero advirtió de que sigue habiendo riesgos por la potencial inestabilidad política en el país y que falta por aclarar el papel del FMI.

"Tenemos las bases de un acuerdo", aseguró De Guindos a su llegada a la reunión extraordinaria de los ministros de Finanzas de la eurozona, que se celebra hoy en Bruselas, convocada para dar la luz verde definitiva al tercer programa de ayuda a Atenas, ya acordado a nivel técnico.

Para el responsable español, "el memorando de entendimiento y el acuerdo negociado con las autoridades griegas lo que hace fundamentalmente es poner de manifiesto que hay condiciones estrictas, que hay unas medidas serias que el Gobierno griego ha empezado a implementar y tiene que continuar implementando".

"Por lo tanto, creo que tenemos las bases de un acuerdo", afirmó.

De Guindos señaló al mismo tiempo que "sigue habiendo riesgos" y se refirió en concreto a la "potencial inestabilidad política en Grecia".

También indicó que será necesario precisar "el papel que va a jugar el Fondo Monetario Internacional (FMI), que es un papel importante", y apuntó además que habrá que abordar "la cuestión de la sostenibilidad de la deuda" helena, considerada tanto por el Fondo como por las instituciones europas como no sostenible.

El FMI pide a la eurozona medidas de alivio de la deuda como precondición para sumarse al rescate, un aspecto que Europa analizará en otoño.

De Guindos apuntó que esa institución "lógicamente da importancia a todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad de la deuda y con el compromiso de los gobiernos a la hora de implementar las medidas".

"Y eso es una cuestión que ahora vamos a ver, nos dirá el FMI cuál es su papel y puede que en octubre tengamos que revaluar ese papel", dijo.

Recordó que por parte de la eurozona no habrá quitas a la deuda griega, sino que lo que podría haber son modificaciones de las condiciones del préstamo, tanto en el punto de vista de vencimientos como en tipos de interés.

"Las quitas están absolutamente descartadas por parte de todos", aseveró.

Para el ministro español, "era fundamental venir hoy aquí" ya que "es un momento relevante, es el inicio del tercer programa de Grecia".

"En última instancia se pone de manifiesto que aquí no hay atajos, caminos alternativos, y que la solidaridad siempre tiene que ir de la mano del cumplimiento de las reglas", enfatizó.

"Tiene que ser el programa definitivo. No puede haber más programas. Grecia tiene que volver a crecer y a tener capacidad de financiarse en los mercados, de solucionar sus problemas, de volver a genera empleo, de volver a generar crecimiento económico, ésa es la cuestión fundamental", agregó De Guindos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky