La troika y Atenas han logrado este martes un principio de acuerdo sobre el tercer rescate a Grecia con el que el país podrá hacer frente a sus necesidades financieras, estimadas en unos 86.000 millones de euros; si bien quedan "asuntos menores" por resolver, según ha indicado el ministro de Finanzas heleno, Euclides Tsakalotos.
BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)
"Todo lo que se puede hacer en Atenas está prácticamente cumplido", han explicado a Europa Press fuentes europeas, en referencia a las negociaciones de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el fondo europeo de rescate (MEdE) con el Gobierno de Alexis Tsipras sobre las condiciones y los tiempos del nuevo programa de ayuda.
Los negociadores trabajan en los últimos "flecos" del Memorando de Entendimiento (MoU) que fijará la condicionalidad, los plazos y los montos del rescate; así como en una nueva lista de 35 medidas adicionales e inmediatas ('prior actions') que los acreedores exigen a Atenas antes de que el rescate sea efectivo.
El principio de acuerdo se produce tras una jornada maratoniana de negociaciones que inició en Atenas el lunes por la mañana, con el objetivo de cerrar el pacto definitivo que permita al MEdE desembolsar un primer tramo de la ayuda a tiempo para que Grecia pueda hacer frente al vencimiento de 3.200 millones de euros con el BCE, el próximo día 20.
Entre los escollos resueltos, según informa Reuters, Grecia, la Unión Europea y el FMI habrían resuelto las cuestiones pendientes en materia de fondo de privatizaciones y deuda bancaria, entre otros asuntos delicados.
Además, el acuerdo contempla la eliminación gradual de la jubilación anticipada, el fin de las exenciones fiscales para las islas a finales de 2016, avanzar en el programa de privatizaciones y la desregularización del mercado energético, entre otras medidas de las que informa el diario griego Kathimerini.
PASOS PENDIENTES.
Las instituciones deben ahora redactar sus informes sobre el resultado de las negociaciones en Atenas, que serán examinados primero a nivel técnico ('Euro working group') y después a nivel de ministros (Eurogrupo) por la Eurozona, para dar su visto bueno al rescate.
En paralelo a estas evaluaciones, el Parlamento griego tiene que aprobar los términos del MoU y el paquete de medidas inmediatas adicionales, probablemente el jueves, ya que este visto buen es también un prerrequisito para que el Eurogrupo se pronuncie.
Si se cumple el calendario con el que trabajan tanto en Bruselas como en Atenas, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, convocará una reunión extraordinaria de ministros --presencial o vía telefónica-- para el próximo viernes, día 14.
Ello permitiría que los parlamentos nacionales de la zona euro que también deben dar su voto favorable al rescate, entre ellos el alemán, puedan hacerlo en sesión extraordinaria entre el lunes y el miércoles de la semana próxima. Lo que permitirá al fondo de rescate europeo desbloquear un primer tramo de la ayuda que, según el diario Kathimerini, ascendería a 25.000 millones de euros.
Relacionados
- La CNMC da el visto bueno a la compra de Telecable de Asturias por parte de la británica Zegona
- Economía/Empresas.- La CNMC da el visto bueno a la compra de Telecable de Asturias por parte de la británica Zegona
- La Administración regional da el visto bueno a diez nuevos títulos de máster, un grado y un programa de doctor
- De Torre saluda el visto bueno de la SEPI a los petroleros, que aporta "tranquilidad y perspectivas de futuro"
- La sepi da el visto bueno para la construcción de buques petroleros tipo suezmax