Ofrecido por:

Economía

Economía/Laboral.- UGT pide reforzar las políticas activas de empleo con lo que se recaude de la lucha contra el fraude

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

UGT ha manifestado entre sus observaciones al proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo su proposición de reforzar y modificar las políticas activas de empleo con lo que se recaude anualmente de la lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida.

Así, la organización sindical ha señalado en un comunicado su crítica ante este nuevo texto, ya que considera que se enmarca en el espíritu de la reforma laboral, una normativa que ha supuesto una "desregulación de derechos laborales y sociales". Además, UGT ha indicado que las políticas de empleo del Gobierno son "ineficaces, injustas y favorecen al sector privado".

En este sentido, considera que, aunque en 2015 se incrementa el gasto en políticas activas, este gasto se reparte de manera "desigual". De esta manera, ha afirmado que el mayor gasto no está orientado a itinerarios de inserción y a mejorar la empleabilidad de las personas, sino a subvencionar al sector privado.

Asimismo, UGT critica que España es uno de los países que menos gasta en este tipo de políticas, con una media de 818 euros por desempleado, un 35% de la cifra destinada en el año 2009.

AUMENTAR LA PROTECCION POR DESEMPLEO.

En esta línea, el sindicato considera prioritario aumentar el grado de protección de los desempleados, tanto en su nivel contributivo como asistencial y mejorar la cobertura, que ha caído un 5,3% respecto al ejercicio anterior, con lo que la mitad de los parados no recibe ningún tipo de prestación, ha afirmado el sindicato.

Así, UGT ha señalado que la nueva regulación de la Estrategia Española de Activación para el Empleo "ignora los malos resultados del mercado laboral". Además, ha añadido que "carece de políticas de estímulo al crecimiento y cambio de modelo productivo".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky