MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) denuncia que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 recogen un gastos en prestaciones por cese de actividad de 17,4 millones de euros, frente a unos ingresos derivadas de cotizaciones por este concepto de 155 millones de euros.
En un comunicado, ATA, además de lamentar que la partida de gasto es un 12,2% a la de 2015, año en el que a su vez se produjo una caída del 15,7%, critica que "sólo un 11% de lo que se recauda en prestaciones se destina al pago de prestaciones por cese de actividad".
"Aunque ha crecido el número de concesiones de prestaciones por cese de actividad queda un excedente que se debe revertir en los propios autónomos", señala el presidente de la organización, Lorenzo Amor.
Para ello, propone mejorar la cobertura de cese de actividad actual de los autónomos, ya que si en estos momentos se cobran por año trabajado dos meses, con este remanente se podría ampliar a tres; establecer la tan reclamada ayuda de 426 euros durante seis meses a los autónomos que agoten la prestación como la tienen los asalariados; reducir la cotización por cese, que actualmente es del 2,2%, sin perder derechos; y revertir en formación este excedente para los autónomos en paro.
ATA ya ha hecho llegar estas propuestas al Gobierno y espera también que todos los partidos políticos las tengan en cuenta en la elaboración de sus respectivos programas electorales.
Las solicitudes concedidas para cobrar la prestación por cese de actividad se redujeron al 20% en 2013. En 2014 este porcentaje subió hasta el 36%, aunque el cuarto trimestre de 2014 ascendieron las concesiones hasta el 40%.
Relacionados
- Economía.- Extraval y el Banco Popular firman un acuerdo para facilitar el acceso al crédito a pymes y autónomos
- Economía/Laboral.- Unos 180.000 autónomos declaran que trabajan en exclusiva para una sola empresa, según UPTA
- Economía/Paro.- UPTA espera un crecimiento neto de 100.000 autónomos en 2015
- Economía/Paro.- Uatae dice que la caída de autónomos en julio consolida su desaceleración
- Revilla traslada su apoyo a los empresarios y autónomos, por su peso en la economía