Economía

Economía.- El FMI plantea demorar a septiembre de 2016 la inclusión del yuan en su cesta de monedas

WASHINGTON, 5 (EUROPA PRESS)

La inclusión del yuan en la cesta de monedas empleada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para fijar el valor de los Derechos Especiales de Giro (SDR por sus siglas en inglés) de la institución podría retrasarse hasta el 30 de septiembre de 2016, según recomiendan los técnicos del organismo internacional con el fin de no alterar el funcionamiento de los mercados en el cierre del ejercicio.

"Estamos proponiendo extender la cesta actual de SDR otros nueve meses, hasta el 30 de septiembre de 2016", indicó Siddharth Tiwari, director del Departamento de Estrategia y Política del FMI en el informe periódico de evaluación de la composición de la cesta de monedas del organismo.

En este sentido, el experto explicó que la demora en la potencial inclusión del yuan respondería a los planteamientos de los usuarios sobre la idoneidad de evitar cambios en la cesta de monedas al final del calendario para facilitar el funcionamiento de operaciones relacionadas con SDR.

Asimismo, Tiwari señaló que esta extensión de nueve meses permitiría a los usuarios ajustarse a los cambios en la composición de la cesta si el Consejo Ejecutivo del FMI decidiera incluir finalmente la moneda china.

Los SDR fueron establecidos en 1969 por el FMI como activo de reserva de carácter internacional para complementar las reservas de sus miembros. El valor de los SDR se calcula en función de la cotización de una cesta de monedas que incluye el dólar, el euro, la libra esterlina y el yen.

Cada cinco años, el FMI examina la composición de esta cesta de monedas para garantizar que refleja la importancia relativa de las principales monedas en los intercambios de los sistemas financieros con el fin de incrementar el atractivo de los SDR como activo de reserva.

Como regla general, los cambios en la metodología de cálculo de los SDR requiere un apoyo de al menos el 70% de los miembros del Consejo Ejecutivo del FMI, aunque en casos particulares podría ser necesario alcanzar un respaldo del 85%.

"La prórroga propuesta, sobre la que deberá pronunciarse el Consejo Ejecutivo este mes, no prejuzga en ningún caso el tiempo de conclusión ni el resultado de la evaluación", añadió Tiwari.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky