Economía

Las exportaciones de bienes y servicios reducen un 80% el déficit exterior

La balanza de pagos por cuenta corriente registró un déficit de 900 millones hasta mayo. La evolución se explica por la suma de los ingresos de 11.400 millones procedentes de turismo y viajes.

El tirón de las exportaciones de bienes y servicios recortaron el déficit por cuenta corriente hasta mayo, que se desplomó un 80 por ciento. Así, la partida de bienes y servicios cerró el acumulado de los cinco primeros meses del año con un superávit de 9.000 millones de euros, un 26,7 por ciento más que en idéntico periodo de 2014.

El principal motor de esta progresión positiva fueron los ingresos procedentes de turismo y viajes, que ascendieron hasta los 11.400 millones, ligeramente por debajo, -100 millones-, del acumulado hasta mayo de 2014. En conjunto, el saldo de bienes y servicios creció en 1.900 millones de euros entre enero y mayo de este año.

Por tanto, y según los datos publicados ayer por el Banco de España, la balanza de pagos por cuenta corriente, el instrumento que mide las transacciones de bienes, servicios, rentas y transferencias de España en el exterior, registró un saldo negativo de 900 millones de euros, frente al déficit de 4.700 millones registrado en el mismo periodo del año anterior.

El otro factor determinante en el saldo de los primeros cinco meses del ejercicio es la reducción del déficit de las rentas primarias y secundarias hasta los 9.800 millones, frente a los 11.900 millones acumulados entre enero y mayo en 2014, tal y como reflejan los datos del supervisor.

Mayo, favorable

Si atendemos a los datos mensuales, la cuenta de capital registró un superávit de 2.200 millones de euros. A pesar de que se trata de una cifra modesta, confirma una evolución positiva de la capacidad de financiación del Estado, que se estabiliza y muestra cierta tendencia creciente.

En términos acumulados de los últimos doce meses, hasta mayo de 2015 también mejora la capacidad de financiación, que suma un importe de 16.400 millones, superior a la acumulada en el conjunto de 2014, que alcanzó los 12.900 millones.

La contabilidad del mes de mayo de la balanza por cuenta corriente arroja un superávit de 1.151 millones, cifra que contrasta con el déficit registrado en el mismo mes del año anterior (que sumó 322 millones de euros).

En el caso de la balanza de bienes y servicios se produjo un aumento de los ingresos del 4,4 por ciento, superior al de los pagos, el 3,5 por ciento, en tasas interanuales, mientras que se registró superávit en turismo y viajes.

En concreto, en el desglose por componentes del documento de la entidad gobernada por José María Linde, se observa que la balanza de bienes y servicios registró un incremento del superávit hasta los 3.100 millones de euros frente a 2.700 millones de euros en mayo de 2014, donde el superávit de servicios turísticos (3.300 millones de euros) permitió compensar con holgura el escaso déficit de la balanza de bienes y otros servicios no turísticos, de 300 millones de euros.

Balanza de rentas

Por su parte, la balanza de rentas presentó un déficit de 1.900 millones. La cifra, aún siendo negativa, mejora sensiblemente el registro del mismo mes del año anterior, que alcanzó los 3.100 millones de euros.

Otro de los mejores datos del documento publicado ayer por el Banco de España lo encontramos en acumulado durante los últimos doce meses del saldo de la balanza por cuenta corriente, donde el quinto mes del año registra un incremento significativo del superávit, hasta los 12.300 millones. en concreto, el superávit contabilizado el mes anterior, se quedó en 10.800 millones de euros.

Desde el punto de vista de la cuenta financiera, la economía española mostró de nuevo en mayo capacidad de financiación, esta vez por valor de 55 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky