
Madrid, 31 jul (EFE).- El Banco Popular ha elevado su beneficio neto un 7,2 %, hasta registrar 188 millones de euros en el primer semestre del año, un periodo que ha estado favorecido por la mayor actividad comercial, con ventas récord de viviendas, el cambio de tendencia en el crédito, y las menores provisiones.
Así lo ha explicado hoy el consejero delegado del Banco POPULAR (POP.MC) Francisco Gómez, que ha dicho que la entidad está "muy satisfecha" con los resultados obtenidos en esta primera parte del año.
Entre enero y junio, la nueva contratación de CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)alcanzó los 12.039 millones, el 19,9 % más, que un año antes, mientras que la financiación a pymes y autónomos creció un 32,5 %, lo que contribuyó a la mejora de la cuota de mercado, hasta el 7,64 %.
"Pese a la competencia, lideramos el negocio de las pymes", ha dicho el consejero delegado del Popular, que captó 55.000 nuevos clientes pymes y autónomos en el semestre, mientras que elevó en un 0,5 %, los recursos gestionados por la clientela, hasta 87.091 millones.
Así, la cuota de depósitos aumentó el 6 %, en el semestre, cuando la entidad registró un récord en la venta de viviendas.
En concreto, vendió 1.172 millones de euros en inmuebles, una cifra que supone un 96 % más que en el primer semestre de 2014.
"Cada vez hay más visitas, más interés en los inmuebles, más demanda", ha dicho Gómez, que ha previsto nuevos crecimientos futuro en la venta de casas.
Incluso, ha explicado, la mejora del sector inmobiliario ha sido más evidente en el segundo trimestre del año.
En este sentido, ha añadido que la tasa de morosidad del banco ha caído por sexto trimestre consecutivo y se ha situado en el 13,24 %.
Respecto a la cuenta de resultados de la entidad, el margen de intereses se redujo levemente, un 0,3 %, hasta 1.126 millones, en tanto que las comisiones alcanzaron los 293 millones.
La entidad ha explicado que si se excluye el efecto que el año anterior tuvo en esta partida la operación de compra del negocio minorista y de tarjetas a Citi, se mantienen al mismo nivel que en los trimestres anteriores, debido a una mayor actividad comercial en los recursos fuera de balance.
Asimismo, el margen bruto se redujo un 18 %, hasta los 1.809 millones en el primer semestre del año, cuando los gastos generales del banco cayeron el 13,5 %.
Por último, el margen típico de explotación se situó en 946,6 millones, el 26,3 % menos.
Durante la rueda de prensa, Gómez ha asegurado que la entidad está muy cómoda con su tamaño, y aunque apuesta por la diversificación internacional, será "muy prudente" y, ello, teniendo en cuenta que el foco del negocio "sigue estando en España".
"Si surge algo que tenga sentido, lo estudiaremos", ha afirmado Gómez, para quien el modelo de negocio del Popular "es el ganador".
Por otro lado y preguntado por la posibilidad de que el Popular aplique una comisión por el uso de los cajeros a los no clientes, Gómez ha respondido que no hay una decisión tomada al respecto, ya que hay que analizar primero cómo se va desarrollando la situación y las decisiones que tome la competencia.
"Hay que ver la nueva configuración del mercado. Tomaremos la decisión en los primeros días de septiembre", ha dicho Gómez antes de conocer que el Banco de España ha instado hoy a la banca "a que adopte las medidas necesarias" para garantizar que en cada operación de retirada de dinero de los cajeros, solo se proceda al cobro de una comisión, ya sea por la entidad dueña de la tarjeta o por aquella que sea propietaria del cajero.
Hace unos meses, CaixaBank decidió aplicar una comisión de dos euros a los no clientes por sacar dinero de sus cajeros, una operación que, según han anunciado estos días otras entidades como BBVA o Santander, podrían poner en marcha después del verano.