MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
La demanda peninsular de electricidad, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, ha crecido un 5,4% en julio con respecto al mismo mes del año anterior, lo que representa la mayor variación desde 2004.
Estos datos, aportados por Red Eléctrica de España (REE), vienen acompañados de un incremento del 11,2% en la demanda bruta, que ascendió en julio a 23.477 gigavatios hora (GWh).
El operador del sistema indicó que este incremento de la demanda bruta de energía eléctrica responde, principalmente, al aumento de las temperaturas. Así, desde marzo de 2004, no se había registrado una variación de crecimiento tan elevada respecto al mismo mes del año anterior.
EL CARBON, PRINCIPAL FUENTE DE GENERACION CON EL 25% DEL TOTAL.
En julio, el carbón fue la principal fuente de generación, con el 25,4%, seguido de la nuclear (20,2%) y los ciclos combinados (14,3%), mientras que la producción de origen eólico cayó un 14,2% y supuso el 12,9% de la producción total.
En el mes de julio, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 30,7% de la producción, al tiempo que el 49,1% de la producción eléctrica procedió de tecnologías que no emiten CO2.
Relacionados
- Economía/Energía.- La demanda de gas natural para la generación de electricidad bate récord en el mes de julio
- Economía/Energía.- El consumo punta de electricidad marca un nuevo récord de verano en cuatro años
- Economía/Energía.- El consumo punta de electricidad alcanza su máximo de verano en cuatro años
- Economía/Energía.- El consumo punta de electricidad vuelve a marcar máximo de verano en tres años
- Economía/Energía.- La ola de calor eleva un 8% la demanda de electricidad de los hogares