MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Los niveles medios de impago soportados por las empresas españolas en el primer semestre de 2015 se redujeron un 29% y se situaron por debajo del 30% por primera vez desde 2013, según el Indice de Crédito y Caución de Incumplimiento.
Sin embargo, aunque los niveles de impacto de la morosidad en la actividad económica están lejos de la estabilidad que registraban antes de la crisis, el indicador encadena diez trimestres consecutivos de mejoría.
En concreto, la evolución del indicador, elaborado por la aseguradora, refleja las tensiones que ha provocado la crisis en la economía. Además, según Crédito y Caución, la evolución de la morosidad podría dar un giro en la segunda mitad de 2015.
En los mercados exteriores, las empresas españolas están afrontando un crecimiento en sus niveles de impago. La devaluación del euro y la caída del precio del petróleo han generado un entorno de oportunidades en 2015 para el sector exterior que muchas empresas utilizan para expandir su actividad comercial.
Por su parte, el desempeño económico mundial muestra un crecimiento inferior al esperado y las insolvencias permanecen altas, por encima de los niveles previos a la crisis, prácticamente en todos los mercados.
Asimismo, según la aseguradora, la evolución del Indice de Crédito y Caución de Incumplimiento mantendrá una pendiente suave, que será reflejo de las mayores medidas de control y gestión del riesgo de impago.
Relacionados
- Economía/Empresas.- EDP Renováveis recorta un 14% el beneficio semestral, hasta 69 millones
- Economía/Empresas.- FCC confía en cerrar la venta de Cemusa en los próximos meses de septiembre u octubre
- Economía/Empresas.- CVNE eleva su beneficio bruto un 15% en el primer trimestre, tras subir ventas un 7%
- Economía/Empresas.- Ezentis recorta sus pérdidas semestrales un 73%, hasta los 537.000 euros
- Economía/Empresas.- FCC revisa a la baja su previsión de Ebitda para el conjunto del año