
Madrid/Barcelona, 29 jul (EFE).- El grupo de infraestructuras Abertis ha comunicado hoy los mejores resultados de su historia, con un beneficio que ha alcanzado en el semestre los 1.677 millones de euros, gracias a las plusvalías logradas con la colocación en bolsa del 66 % de su filial de telecomunicaciones terrestres Cellnex.
Previamente, el grupo que preside Salvador Alemany ha anunciado una opa sobre un máximo del 6,5 % de su capital por 962,5 millones de euros. El precio se ha fijado en 15,70 euros por título, lo que representa una prima del 3,7 % sobre los 15,13 euros a los que cerró ayer la acción.
Como parte del plan estratégico para 2015-2017, que tenía entre sus pilares el incremento de la remuneración a sus accionistas, la compañía se comprometió a recomprar hasta el 5 % del capital social; a hacer una ampliación de capital liberada por el 5 % del capital y a incrementar el dividendo ordinario en un 5 % anual.
Sin embargo, y ante los fondos captados con la venta de Cellnex -que salió a bolsa el pasado 7 de mayo- ha decidido elevar el volumen comprometido.
Aunque aún no ha decidido el destino que va a dar a las acciones adquiridas, está preparada para acometer con su autocartera potenciales operaciones corporativas.
ABERTIS (ABE.MC)estudia actualmente 8 nuevos proyectos de autopistas de peaje en España, Italia, Chile, Brasil, Estados Unidos y Puerto Rico que suman un potencial de inversión de hasta 9.000 millones.
El proyecto más avanzado es la autopista "La Serenisima" en Verona (Italia), para lo que negocia con Intesa Sanpaolo hacerse con una participación significativa.
La compañía también estudia oportunidades de inversión gracias a la extensión y ampliación de sus concesiones.
En Francia sus filiales (Sanef y Sapn) invertirán cerca de 600 millones en los próximos 5 años a cambio de un alargamiento medio de sus concesiones de 2,5 años. También se presentan oportunidades en este sentido en Brasil con el nuevo Plan de Infraestructuras o en Chile, donde negocia mejoras de su red a cambio de más plazo concesional.
En el país latinoamericano, está centrada en consolidar sus participaciones en autopistas y en aumentar las sinergias, por lo que de momento descarta otras operaciones.
Entre enero y junio de este año, los ingresos de Abertis alcanzaron los 2.131 millones, un 2 % más gracias, fundamentalmente, a la mejora del tráfico global en sus autopistas, mientras que el ebitda alcanzó los 1.360 millones, un 4 % menos, aunque descontando los impactos no recurrentes aumentó un 5 % en términos comparables.
El tráfico en España consolidó el cambio de tendencia iniciado meses antes y se apuntó un crecimiento del 5,7 % en el periodo, el mayor porcentaje desde principios de 2007. También se registraron crecimientos en las autopistas de Chile, 10 %, y Francia, 2,2 %, que según Abertis evolucionan por encima de sus previsiones.
Por mercados, el 70 % de los ingresos de Abertis vino de fuera de España, siendo el mercado francés el primero para el grupo, con una aportación del 36 %.
En el caso de la autopista AP-7, Abertis ha presentado un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra la resolución emitida el pasado junio por el Ministerio de Fomento en el que reclama el pago de las compensaciones solicitadas por la caída del tráfico de la vía y ha registrado por ello una provisión neta de 769 millones.
Además, ha comunicado hoy la compra al fondo Ardian de un 15,01 % de la sociedad Túnels de Barcelona i Cadí por 34 millones, lo que le ha permitido elevar su peso al 50,01 %, así como la entrada de Juan José López Burniol (La Caixa) en su consejo, tras la salida de Isidre Fainé.
La compañía revisará en un futuro próximo la composición de su consejo para lograr una mayor representatividad de miembros independientes e incorporar a personas conocedoras de los mercados más relevantes para el grupo.