Exige mayor vigilancia de AICA y que se estudie si la situación de precios anormalmente bajos puede ser un elemento de competencia desleal
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha pedido explicaciones al Ministerio de Agricultura sobre el acuerdo suscrito por el sector lácteo francés, impulsado por el Gobierno galo, para asegurar un precio medio a los ganaderos de leche de 0,34 euros/litro en diciembre, lo que supone una subida de 0,04 céntimos en relación a los importes que están recibiendo en la actualidad, según han informado en un comunicado.
Los representantes de COAG subrayaron en la reunión que si en Francia se pueden fijar precios de la leche por encima de costes con el beneplácito de la administración, en cualquier país de la UE, incluido España, también debe poder hacerse.
"La supervivencia de miles de explotaciones lácteas pasa por unos precios que superen el umbral de la rentabilidad. Esa es la fórmula más eficaz a corto plazo para evitar el cierre. El caso francés lo deja claro: compromiso de industria y distribución y voluntad política son los ingredientes necesarios para salir de esta crisis", ha indicado el responable de organización, Andoni García.
La asociación agraria reclama también a Agricultura una "mayor vigilancia" de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), sancionando a las industrias que impongan precios anormalmente bajos a los ganaderos, realizando un seguimiento exhaustivo del destino de la leche que se compra a bajo precio con la excusa de que se convertirá en polvo, y de las decisiones unilaterales que toman determinadas industrias para modificar los estándares de calidad. Además, ha pedido que se estudie si la situación de precios anormalmente bajos puede ser un elemento de competencia desleal.
También se ha insistido en la necesidad de garantizar la recogida de toda la leche producida, la cuantificación del excedente lácteo y gestión del mismo a través de los mecanismos de intervención pública, almacenamiento privado y envío a ayuda humanitaria.
Relacionados
- Las empresas trasladan a Oria que el problema del precio de la leche es de la gran distribución
- Oria inicia la reuniones con las industrias lácteas para abordar el precio de la leche
- Soprole confirma baja en el precio de la leche por crisis mundial
- Cantabria cree que el Estado debe intervenir en el problema del precio de la leche
- Precio de la leche chilena sufre drástica caída