Economía

CCOO advierte de que la creación de empleo en Madrid se ha estancado

Madrid, 23 jul (EFE).- Comisiones Obreras de Madrid ha considerado hoy que el descenso del paro en solo 300 personas en el segundo trimestre del año constata que la creación de empleo en esta región se ha estancado y ni el trabajo estacional "salva la situación".

En una nota, la secretaria de Políticas de Empleo del sindicato, Mari Cruz Elvira, señala que los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) "no han sido especialmente buenos" al ser comparados con el resto de España.

Lamenta que el número de empleados en la región de Madrid haya aumentado un 0,78 % mientras que a nivel nacional ha crecido un 2,36 %.

En cuanto al paro, que ha descendido un 5,43 % de media a nivel nacional, CCOO asegura que "no ha habido variación" en Madrid, ya que la EPA ha registrado que el número de parados en la Comunidad bajó solo en 300 personas entre los meses de abril y junio.

Para Elvira, las mujeres son el colectivo "más perjudicado y con menos posibilidades de empleo", en concreto denuncia que se han destruido 14.000 empleos netos y el paro ha aumentado en este periodo en 19.600 personas.

Advierte, además, de que la "brecha del empleo entre hombres y mujeres se amplía", al constatar en la última EPA que el empleo neto entre los varones ha crecido en 36.100 personas mientras que el paro ha descendido en 19.900 para el colectivo.

La responsable sindical de Políticas de Empleo ha pedido al Gobierno de Cristina Cifuentes que establezca y generalice "rentas que garanticen las mínimas condiciones de vida" para las personas desempleadas en la región.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky