El sindicato destaca que el empleo precario da lugar a "una nueva clase social: la del trabajador pobre"
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El secretario general de la Unión Sindical Obrera (USO), Julio Salazar, ha afirmado que "no cabe duda" de que los resultados de creación de empleo que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves son "favorables, teniendo en cuenta la grave situación que ha experimentado el empleo en España en los últimos años", pero ha subrayado "la fragilidad del empleo que se crea".
"La temporalidad de las contrataciones, la parcialidad de las jornadas, los bajos salarios, los horarios excesivos, vuelven a lastrar los incipientes signos de recuperación del mercado laboral", ha señalado Salazar, para quien "esta fragilidad del empleo viene a sumar en el aumento de la desigualdad social y la pobreza".
Además, el representante de la organización sindical ha apuntado que el "alto porcentaje" de desempleados de larga duración, el 50,1% del total de parados, "debe ser abordado con responsabilidad y urgencia".
Por otra parte, el sindicato ha indicado por medio de un comunicado que la EPA refleja "la dualidad del mercado de trabajo en España", ya que los ocupados con contratos indefinidos han aumentado en 60.800, mientras que los de contrato temporal lo han hecho en 307.600, y la tasa de temporalidad se ha situado en el 25,09%, subiendo en casi un punto y medio.
"De nuevo, aflora el empleo precario, estacional y temporal, que no contribuye a fomentar la seguridad y confianza del trabajador sino a acrecentar la desigualdad social y al establecimiento de una nueva clase social: la del trabajador pobre", ha señalado Salazar. En su opinión, "la ciudadanía necesita que Gobierno y empresa pongan las bases necesarias para construir un futuro con empleo estable y de calidad".
Asimismo, USO ha considerado que los datos de la EPA ponen de nuevo de manifiesto la desigualdad entre hombres y mujeres a la hora de abandonar la situación de desempleo, ya que en el segundo trimestre del año, el número de hombres que encontró empleo (241.200) superó en más de 70.000 al número de mujeres que encontraron empleo (170.600) y, además, la tasa de paro masculina es del 20,96%, mientras que la femenina es de 24,01%.
Relacionados
- Duro Felguera alcanza el 14,5% del capital de Ausenco tras desembolsar 7,2 millones
- Economía/Empresas.- Duro Felguera alcanza el 14,5% del capital de Ausenco tras desembolsar 7,2 millones
- Merkel logra el 'sí' del Parlamento alemán al "duro" acuerdo con Grecia
- Merkel logra el 'sí' del Parlamento alemán al "duro" acuerdo con Grecia
- Tsipras sufre duro golpe en sus filas y se prepara para una remodelación del Gobierno