Economía

(Ampl) Guindos dice que el empleo se fortalece, pero advierte de que la situación no es irreversible

Asegura que el caso griego es una "constatación clara" de cómo una agenda de política errónea puede deteriorar una economía

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre muestran que la recuperación del mercado laboral se fortalece, aunque ha advertido de que la situación no es "irreversible" y se puede volver a la casilla de salida si no se mantiene el impulso reformista.

Durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso, Guindos ha avisado de que la situación que se daba en el año 2011 puede repetirse si no se mantiene el rumbo, de forma que todos los sacrificios hechos por los ciudadanos habrían sido en vano.

Por eso, según el ministro, "hoy más que nunca" es necesario mantener la línea política, hacer reformas y seguir reduciendo los desequilibrios de la economía española, que aún son "significativos".

Entre estos desequilibrios, se ha referido al elevado nivel de deuda pública, la contención del déficit público, la reducción de la tasa de paro, el refuerzo de la solvencia del sector financiero y al avance en las reformas del mercado de bienes y servicios.

"Hay que seguir tomando medidas para aumentar la productividad, la flexibilidad y la resistencia de la economía", ha dicho Guindos, para quien "no hay vías intermedias" porque los desequilibrios existentes hacen a España "más vulnerable".

Aún así, ha celebrado los "buenos" datos de la EPA, con cifras récord en creación de empleo y una "fuerte caída" del paro que ha situado el número total de parados y la tasa de paro por debajo del nivel registrado en el cuarto trimestre de 2011. "Puedo asegurar que también acabaremos con más ocupados que al inicio de la legislatura", ha dicho.

A su parecer, la situación actual contrasta "fuertemente" con la que la que había cuando el PP llegó a la Moncloa y la economía destruía de media unos 700.000 empleo en términos anuales. Este año, sin embargo, la economía será capaz de crear más de 600.000 puestos de trabajo.

Hace tres años, según Guindos, España sufría la crisis "más intensa" de su historia, con la mayor caída del PIB de la zona euro y liderando la destrucción de empleo, y hoy, en cambio, registra un crecimiento diferencial y el mercado de trabajo se recupera porque se han sentado las bases de un crecimiento "sostenible y equilibrado".

De hecho, Guindos cree que "el impulso y el vigor" de la recuperación se están intensificando en estos últimos meses, como muestran estos datos de la EPA y el hecho de que el PIB lleve ya ocho trimestres en positivo a un ritmo "cada vez mayor". Así, tras crecer un 0,9% en el primer trimestre, todo apunta a que el crecimiento "puede ser aún mayor" en el segundo.

Esta mejora, tal y como ha señalado, es la que explica las revisiones de las previsiones económicas de los organismos internacionales y del propio Gobierno, que estima ahora que el PIB crecerá un 3,3% este año y un 3% el año que viene. Además, el crecimiento se basará en un patrón "más equilibrado", impulsado tanto por la mejora de la demanda interna como la evolución del sector exterior.

Y se producirá además en un entorno en el que la economía tendrá superávit en la cuenta corriente, capacidad de financiación y sin presiones inflacionistas, puesto que la inflación seguirá en terreno "ligeramente positivo" hasta el final de año, lo que confirma que no hay y que nunca hubo riesgo de deflación.

CRECER AL 3% DURANTE CUATRO O CINCO AÑOS

Según Guindos, nadie puede negar que la situación económica es "totalmente diferente" a la del pasado, tras un giro de 180 grados que la hecho pasar de estar "al borde del colapso" a crecer a un ritmo del 4% en tasas anualizadas. De hecho, el ministro cree que la economía tiene una buena base para mantener un crecimiento cercano al 3% durante cuatro o cinco años.

"Si lo logramos conseguiremos dejar atrás la mayor crisis de la historia reciente", ha dicho, tras insistir en que hoy más que nunca es fundamental sostener el rumbo económico para afrontar los retos y desafíos pendientes.

A su parecer, España ha demostrado que si se pone en marcha la política adecuada se puede pasar del ser el principal "lastre" de Europa a ser la economía que más crece. Este giro histórico, según Guindos, se debe a la aplicación de una estrategia de política económica "que funciona".

Gracias a esta política, España ha dejado atrás la recesión y ya ve a su alcance el final de una "dura crisis", lo que hace más importante que nunca no "dejarse llevar por cantos de sirena" y seguir trabajando en la misma línea para dejar atrás el periodo "más duro y arduo" de las ultimas décadas.

EL CASO GRIEGO

Sobre Grecia, Guindos ha repasado todo lo ocurrido en los últimos meses y ha confiado en que el tercer rescate esté listo en la segunda semana de agosto para que se someta después a los parlamentos nacionales y quede definitivamente aprobado por el Eurogrupo.

Según Guindos, el caso de Grecia es una "constatación clara" de cómo una agenda de política errónea puede deteriorar rápidamente una economía, complicar las negociaciones y generar un paquete de ayuda muy superior a lo previsto inicialmente.

Aún así, España siempre ha sido favorable a un tercer programa de ayuda y a la permanencia de Grecia en el euro, por lo que siempre ha acudido con un espíritu "abierto y constructivo", siendo flexible y solidario aún cuando su situación nacional no era fácil.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky