España se consolida como primer exportador mundial en volumen y supera a Italia y Francia
España se consolida como primer exportador mundial en volumen y supera a Italia y Francia
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Las exportaciones españolas de vino se elevaron un 3,1% en los cinco primeros meses del año, hasta los 994,2 millones de euros, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).
En concreto, el crecimiento en valor está impulsado por el aumento en 30,3 millones de euros en vinos envasados, particularmente con denominación de origen e indicación geográfica, y de 5,1 millones en vinos a granel, mientras cae la facturación de los vinos de licor, de los espumosos y cavas y de los vinos de aguja.
En estos cinco meses, además del crecimiento en valor, también se mantiene el incremento de las exportaciones en volumen, suavizándose, por tanto, la rebaja de los precios medios de los vinos españoles en el exterior.
De esta forma, se elevan las exportaciones un 12,1% en volumen hasta mayo, lo que supone, en términos absolutos, que se han vendido fuera 103,5 millones de litros más, hasta alcanzar los 956,3 millones en cinco meses.
Este crecimiento en volumen consolida a España como primer exportador mundial de este tipo de productos, por delante de Italia y aventajando sensiblemente a Francia, aunque todavía se está lejos de estos dos mercados en cuanto a los precios medios de exportación y por tanto, de sus ingresos por exportación de vino.
El incremento de las exportaciones españolas se debe al incremento en volumen de compras por parte de Francia (35,9 millones de litros) y de Italia (58,7 millones), a quienes se unen también los sensibles aumentos, en China, Países Bajos, Canadá, Suiza y México.
En términos de valor, sin embargo, lideran el crecimiento las ventas a Estados Unidos (15 millones de euros), Italia (20,4 millones), China y México, mientras que se registran caídas principalmente en Alemania y Reino Unido.
El Observatorio Español del Mercado del Vino ha subrayado que estos datos corroboran la buena marcha de un sector que ha sabido internacionalizarse en los últimos años, y que va ganando progresivamente cuota de mercado en los principales países importadores, gracias a las mejoras en calidad de los vinos y capacidad de distribución de las bodegas.
Relacionados
- Crecen un 12% las exportaciones durante el pasado mes de mayo con las grasas y aceites como primer producto
- Las exportaciones riojanas crecen un 6,9% hasta mayo y alcanzan los 699,4 millones de euros
- La exportaciones extremeñas crecen un 5,2% hasta mayo y alcanzan los 646,8 millones
- Las exportaciones catalanas crecen un 5,6% hasta mayo
- Los precios de las exportaciones de Galicia crecen casi un 7% en abril y los de las importaciones aumentan un 1%