Madrid, 22 jul (EFE).- El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato se ha negado a declarar por ahora ante el juez, que le investiga por fraude fiscal y blanqueo y ha lamentado estar sometido a "medidas cautelares extremas" y a una publicidad que le ha causado "graves daños reputacionales, familiares y profesionales".
Durante los veinte minutos que ha permanecido en el despacho del magistrado Antonio Serrano-Arnal, el exministro de Economía ha esgrimido que prefería acogerse a su derecho constitucional a no responder porque desconoce los hechos concretos de los que se le acusa.
"Comparezco ante el Juzgado con actitud constructiva y de total colaboración con él. En estos momentos, mi derecho a defensa me obliga a no contestar preguntas porque desconozco los hechos de los que se me acusa y las bases fácticas en las que se podrían apoyar estos hechos", ha comentado Rato su intervención, según han informado a Efe fuentes presentes en su interrogatorio.
Antes de abandonar los Juzgados de Plaza de Castilla, a los que ha entrado por el garaje por recomendación de la Jefatura de Policía de Madrid, Rato ha alegado que ignora el contenido del informe que la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) debe aún elaborar con el material incautado en los registros en su domicilio y en su despacho.
En su decisión ha sido decisiva la comparecencia de la inspectora jefe de la Oficina Antifraude, Margarita García-Valdecasas, que el pasado lunes no ratificó el primero de los informes de este organismo dependiente de la Agencia Tributaria que llevaba su firma y que propició la detención de Rato el pasado 16 de abril.
Un informe que "ella misma ha calificado de sospechas o conjeturas tempranas", ha agregado el exministro.
Los dos funcionarios autores del informe relataban sus sospechas de que Rato podría haber incurrido en diversos fraudes fiscales ante el impago de varias cuotas de IRPF y el Impuesto de Sociedades superiores a los 120.000 euros que establece la ley para que sea un delito.
Además, señalaban que él y sus sociedades tenían "un elevado tráfico financiero" con paraísos fiscales, alertando de movimientos de divisas por más de 12 millones con territorios con "riesgo fiscal medio o alto", como Gibraltar, Holanda, Estados Unidos, Países Bajos, Luxemburgo, Reino Unido, Dominica o Suazilandia.
Con ellas, "posiblemente" intentó dar "opacidad formal a su accionariado", ocultando formalmente la titularidad, y que se destapó una vez el expresidente de Bankia se acogió a la amnistía fiscal del Gobierno en 2012 y realizó la declaración de bienes y derechos en el extranjero un año después.
La ONIF también mencionaba la donación a sus hijos en julio de 2013 de sus participaciones en varias sociedades por valor de 2,6 millones, presuntamente para eludir el pago de sus responsabilidades en el "caso Bankia" y su pieza separada de las tarjetas opacas.
Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción ha descartado por el momento el delito de alzamiento de bienes y le atribuye cinco fiscales y uno de blanqueo.
Aunque finalmente ha optado por no declarar, el que fuera llamado a suceder a José María Aznar al frente del PP ha mostrado su disposición a colaborar y a acudir ante el juez siempre que le llame, algo que hará una vez la ONIF le entregue sus nuevas conclusiones.
Por el momento, Rodrigo Rato continúa con todas sus cuentas y patrimonio embargados por orden del juez, que el pasado mayo le fijó una fianza de 18 millones para levantar esa medida cautelar.
La Audiencia Provincial de Madrid confirmó en un auto conocido ayer esa decisión, al considerar que existen "datos suficientes" de que Rato pudo cometer uno o varios delitos fiscales y otro de blanqueo, por lo que estima que la cantidad fijada por el instructor fue "adecuada y razonable".
Es por ello que el que fuera llamado a suceder a José María Aznar al frente del PP haya protestado por estar "sometido a medidas cautelares extremas y a un grado de publicidad del procedimiento" desde el mismo día de su arresto "muy grande", lo que le ha generado "graves daños reputacionales, familiares, profesionales y de todo tipo", ha rematado al instructor.
Relacionados
- Rato se niega a declarar alegando que desconoce de qué se le acusa
- El alcalde de Tordesillas (Valladolid) niega que esté citado a declarar y confía en que se archive la denuncia de Pacma
- Alcalde de Tordesillas (Valladolid) niega que esté citado a declarar y confía en que se archive la denuncia de Pacma
- Rato se niega por ahora a declarar ante el juez que le investiga por fraude
- Rato se niega a declarar hasta conocer el informe sobre lo incautado en su casa