BRUSELAS, 22 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha pedido este miércoles a las autoridades francesas que recuperen 1.370 millones de euros en ayudas de estado ilegales concedidas a la compañía energética EDF, al concluir que el Estado no recaudó todo lo que debía haber pagado la empresa por el impuesto de sociedades en 1997.
Bruselas considera que esta exoneración fiscal supuso una "ventaja económica indebida" a EDF (EDF.PA)con respecto a sus competidores en el mercado energético y supuso una distorsión de la competencia, y reclama ahora que la compañía gala "restituya la ayuda".
Esta decisión corresponde a una investigación abierta en 2013 por el Ejecutivo comunitario, después de que el Tribunal de Justicia de la UE anulase una actuación anterior.
"Sea pública o privada, grande o pequeña, cada empresa activa en el mercado único debe pagar su justa parte del impuesto de sociedades", ha advertido la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, quien ha recalcado que EDF se benefició de una exención "no justificada" y que supuso una infracción de las normas comunitarias.
INVESTIGACION REABIERTA
Entre 1987 y 1996, considerando que la red de alimentación general de alta tensión en Francia se le había confiado en concesión, EDF creó provisiones contables para su renovación. En 1997, durante una reestructuración del balance de EDF, las autoridades francesas recalificaron en dotación de capital una parte de estas provisiones, sin someterlas al impuesto de sociedades.
Tras un examen en profundidad, Bruselas concluyó que el impago del impuesto de sociedades sobre estas provisiones había conferido una ventaja selectiva a EDF y constituía una ayuda de Estado incompatible con el mercado interior.
La Comisión reclamó a la compañía devolver la subvención, evaluada en 888 millones de euros, pero el TUE invalidó esta decisión y obligó a Bruselas a reabrir la investigación, cuyo resultado se conoce ahora.