MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
El presidente de la patronal madrileña CEIM, Juan Pablo Lázaro Montero de Espinosa, pidió hoy en el Fórum Europa profundizar en la reforma laboral, para que se puedan crear 400.000 empleos en los próximos cuatro años en la Comunidad de Madrid.
Este es uno de los puntos incluidos en el ‘Plan 400K’, una iniciativa de CEIM compuesta de 215 medidas, que fue presentada por Lázaro durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum.
Sobre la reforma laboral, de la que dijo que “ha salvado a muchísimas empresas y no reconocerlo es un error”, apuntó que debe mejorarse en lo relativo a la flexibilidad de las jornadas, el absentismo y el coste de tiempo de baja.
NUEVA LEY DE HUELGA
Además, pidió un modelo de indemnización creciente para los nuevos contratos, que se reduzcan los costes laborales, que se incremente la seguridad jurídica y que se elabore una nueva ley de huelga.
Por otro lado, Juan Pablo Lázaro demanda “racionalizar el calendario laboral” para acabar con el problema que supone que de los 240 días que se trabaja en España, solo 140 lo haga todo el país a la vez.
En cuanto a las medidas de fomento de la natalidad, Lázaro se mostró favorable a que pueda incrementarse el tiempo de baja por paternidad, siempre y cuando se reduzcan los años de reducción de jornada.
Asimismo, la patronal madrileña demanda también rebajas de impuestos y del precio de la energía, continuar con la reforma financiera, que se cumpla la ley de morosidad y medidas de impulso de la industria, el turismo o el comercio.
(SERVIMEDIA)
22-JUL-15
JBM/caa
Relacionados
- Analizan impacto de la reforma laboral en el sector frutícola
- Luz Rodríguez (PSOE): "Buena parte de la pobreza del país la ha provocado la reforma laboral del PP"
- ERC impulsará una reforma del horario laboral como pilar de la futura república catalana
- Jueces para la Democracia denuncia presiones de la CEOE a la judicatura por la reforma laboral de 2012
- Jpd tilda de “presiones” que la ceoe critique cómo aplican los jueces la reforma laboral