Economía

Los desacuerdos entre el FMI y la eurozona retrasarán el programa de rescate heleno

El Fondo Monetario Internacional ha recibido el pago de 2.000 millones de euros adeudado por el ejecutivo heleno, lo que borró la mora del país con la institución capitaneada por Christine Lagarde. "Grecia ya no se encuentra en mora con el Fondo", indicó Gerry Rice, portavoz de la institución en un comunicado emitido ayer donde indicó que el Fondo "se encuentra dispuesto a seguir asistiendo a Grecia en su esfuerzo por conseguir una estabilidad financiera y un crecimiento económico".

Sin embargo, dado el deterioro de las relaciones entre Grecia y el resto de la región, el FMI quiere asegurarse que habrá algún tipo de camino hacia la sostenibilidad de la deuda antes de tomar parte oficial en el tercer programa de rescate al país. "No está claro que el Fondo vaya a participar en el programa a menos que haya medidas para estabilizar los niveles de deuda, hasta entonces su papel podría ser de mero consejero económico", señala Malcom Barr, economista de J.P. Morgan Chase.

Lagarde ya dejó claro la semana pasada que el Fondo estaba abierto a participal "completamente" en un nuevo programa para Grecia pero apuntó que este necesita incluir "reestructuraciones de deuda para limitar el exceso".

Si el Fondo no participase definitivamente en el próximo rescate será necesario que el resto de la zona euro financie todo el programa. Hasta ahora se hablaba de que la institución internacional podría desembolsar hasta 16.000 millones de euros en el nuevo plan de rescate, cuyo valor total podría ascender hasta los 86.000 millones de euros. "El debate entre el FMI y los miembros de la eurozona sobre la financiación helena podría retrasar aún más la implementación del rescate", señala Barr.

La falta de un compromiso financiero del Fondo podría dificultar que otros países, como Alemania, acaben por obtener el apoyo parlamentario para aprobar un paquete final. Recordemos que el Bundestag otorgó a Angela Merkel luz verde para comenzar las conversaciones sobre el nuevo programa, pero todavía tendrá que decidir si aprueba la letra pequeña del mismo una vez que éste se matice durante las próximas semanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky