
Murcia, 20 jul (EFE).- La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, y el ministro de Solidaridad y Seguridad Social de Portugal, Pedro Mota, firmaron hoy en el Palacio Campuzano de Murcia una declaración institucional a favor de la economía social como motor de empleo y desarrollo sostenible.
Ambos países, al igual que hicieron en mayo de 2013 en Cascais (Portugal), impulsan acciones conjuntas para el fomento de la economía social y ponen en común políticas que la impulsen, con el objetivo final de que las instituciones europeas reconozcan este sector mediante programas y proyectos concretos.
Mota indicó que Murcia es hoy "la capital ibérica" de la economía social por el importante papel que ha desempeñado en el sector, lo que el presidente murciano, Pedro Antonio Sánchez, ha corroborado con diversos datos, entre los que destaca que esta región es la primera de Europa en reconversión en cooperativas de empresas que se encontraban al borde del cierre.
En los seis primeros meses del año se han dado de alta en Murcia 108 empresas de economía social y 314 personas ocupadas entre enero y junio de este año, lo que representa más de la mitad de las 514 que lo hicieron en todo el año 2014, indicó Sánchez.
El representante portugués señaló que la economía social supone el 7,5 por ciento del empleo remunerado y que representa cerca del 10 por ciento de PIB de la UE, siendo un sector "relevante" en su país en la lucha contra la crisis "en un periodo de grandes recortes" en el que aseguró la cohesión social junto con las instituciones de solidaridad social.
En concreto, desde el segundo trimestre de 2011 hasta ahora la economía social creó en Portugal 46.000 empleos.
Por su parte, Báñez subrayó que ambos países han creado en estos últimos años la mitad del empleo de la zona euro, si bien "queda mucho camino por recorrer", reconoció, ya que ambas naciones necesitan crear empleo "y cada día más estable", siendo la economía social "una fuente de riqueza y empleo estable".
"Sumamos voluntades poniendo en práctica políticas eficientes en esta materia", subrayó Báñez, quién remarcó que la economía social tiene una tasa de paro seis puntos inferior al resto de la economía.
Entre las iniciativas aprobadas que favorecen a este sector, comentó los 50 euros de tarifa plana para autónomos, los incentivos para la incorporación de nuevos socios cooperativistas o el reconocimiento del derecho a la formación para los trabajadores de la economía social, algo que hasta ahora no estaba reconocido.
Apuntó la próxima aprobación del proyecto de ley del autónomo y la economía social, y la puesta en marcha del programa de fomento de la economía social 2015-2016, con 30 medidas y 4 ejes, entre los que citó la creación y establecimiento de entidades de este tipo de economía, el apoyo financiero a este tipo de empresas, la revisión y actualización del marco jurídico y la apuesta por la innovación y la internacionalización del sector.
Además destacó el programa operativo de inclusión y economía social creado en España con fondos europeos para cuatro años de vigencia con una dotación de 1.100 millones de euros.
El presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, recordó que en esta comunidad hay 2.000 empresas de economía social que dan empleo a 21.000 personas, y que esta región es la que tiene más peso juvenil en este sector.
El presidente de la cooperativa "António Sérgio", Eduardo Graça, dio a conocer en estas jornadas celebradas en Murcia su experiencia en el sector, así como el consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empresa de Murcia, Juan Hernández Albarracín.
Entre los ponentes de las jornadas se encuentra el presidente de la patronal CEPES, el murciano Juan Antonio Pedreño, y en paralelo a las ponencias se realizará una visita a "Mula Confort", una cooperativa formada por 17 trabajadores de la extinta "Colchón Comodón", que recurrieron a este modelo empresarial para salvar sus empleos.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, agradeció la elección de esta ciudad para celebrar estas jornadas "debido al peso que tiene el cooperativismo" en la región "como vanguardia del nuevo modelo de entender la sociedad".
Relacionados
- Espana y portugal firman hoy en murcia la primera declaración institucional en favor de la economía social
- Espana y portugal firmarán manana en murcia la primera declaración institucional en favor de la economía social
- Espana y portugal firman en murcia la primera declaración institucional en favor de la economía social