MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
El presidente de la Asociación Multisectorial de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y de los Contenidos Digitales (Ametic), Adolfo Borrero, expresó este lunes la “satisfacción” del sector TIC con la aprobación el pasado viernes del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes.
En una nota, Borrero abogó por que “todas las instituciones y el propio sector se impliquen para impulsarlo al máximo, para captar la oportunidad de generación de negocio internacional”.
En este sentido, subrayó que las ‘smart cities’ son un motor de generación de empleo y todos los aspectos de la economía urbana, dado que “modernizan áreas de actividad como por ejemplo, el turismo”.
La patronal del sector tecnológico destacó que después de la constitución del Foro Sectorial de Ciudades Inteligentes, de colaboración público-privada y del que forma parte Ametic, “la maquinaria del Ministerio sigue en marcha pero mucho más potenciada”.
El Plan de Ciudades Inteligentes e Islas es un plan específico de la Agenda Digital para España, dotado de 188,3 millones, con el objetivo de ampliar las actuaciones previstas. Parte de este presupuesto está cofinanciado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
OPORTUNIDAD DE EMPLEO
De igual forma, Ametic recalcó que los proyectos de ciudades inteligentes hacen que las administraciones sean “mucho más abiertas y transparentes al facilitar los datos que poseen al ciudadano y a la comunidad desarrolladora de software”.
“Resultan sospechosas las administraciones que renuncian a desarrollar proyectos de ‘smart cities’, ya que con ello están renunciando a la transparencia y poniendo freno a la creación de puestos de trabajo de calidad”, apuntó Borrero.
Desde la patronal señalaron que el nuevo mercado de las ‘smart cities’ demanda nuevos perfiles profesionales debido a los modelos que las tecnologías de Internet provocan, generando “una oportunidad de nuevos empleos de alto valor añadido que es necesario cubrir”.
(SERVIMEDIA)
20-JUL-15
SMV/caa