Economía

Los aspectos positivos del incremento de la gasolina: por cada dólar que sube, perdemos un 7% de peso

El aumento de los precios del petróleo podría tener efectos positivos en Estados Unidos. Según los expertos esta subida puede ser una oportunidad para que los estadounidenses adelgacen, estén más en forma, y que conduzcan menos y a menos velocidad. Charles Courtemanche, profesor de economía de la Universidad de Carolina del Norte, asegura en su estudio que por cada dólar que sube la gasolina se un pierde un 7% de peso.

"En teoría si el precio de la gasolina sube, las personas caminarán más, irán más la bicicleta o cogerán transportes públicos, lo que supone una caminata para ir a la estación y regresar", subrayó Charles Courtemanche, profesor de economía de la Universidad de Carolina del Norte (sureste). Además también "saldrán menos a comer fuera, ya que hay que conducir para ir y tienen menos dinero", añadió.

Un dólar más, un 7% menos de peso

Courtemanche estudió los precios de la gasolina en varios estados norteamericanos desde 1984 a 2004 para construir su teoría que vincula el costo del combustible con la obesidad. Comparó continuamente el peso promedio y la tasa de obesidad por estado con el precio de la gasolina.

"Descubrí que un dólar de incremento sobre el precio de la gasolina está asociado a un retroceso de 7% del sobrepeso y de 9% cuando ya se es obeso", indicó a la AFP. Si se convierte en kilos perdidos, un incremento de un dólar en la gasolina significa una pérdida de peso evaluada entre 1,8 kg y 2,2 kg, según sus investigaciones.

El combustible caro también obliga a los estadounidenses a conducir a menos velocidad para que dure más el tanque lleno. Y como consecuencia se redujo el número de muertos en la carretera, además de la contaminación.

Vehículos más económicos

El precio del petróleo también alentó a los fabricantes de automóviles a producir vehículos más económicos, lo que podría crear miles de empleos, reforzar la seguridad energética estadounidense y alentar el ahorro local, afirma la organización de científicos Union of Concerned Scientists (UCS).

"Lograr que para 2020 los automóviles en circulación rueden como mínimo a un promedio de 56 km por galón de gasolina (3,78 litros) reduciría la cantidad de petróleo utilizado en 1,1 millón de barriles diarios", estimó un ingeniero del UCS, Jim Kliesch, en un comunicado.

"Además, este consumo (...) en el parque automotor en general crearía 149.000 empleos en el país en 2020", añadió Kliesch.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky