
Madrid, 17 jul (EFE).- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera que es difícil que las administraciones públicas cumplan con el objetivo de déficit del 4,2 % del PIB para 2015, debido al riesgo de desviación en el saldo negativo de los Fondos de la Seguridad Social y de las autonomías.
En cambio, la AIReF sí cree que la Administración Central cumplirá el objetivo de déficit del 2,9 % del PIB para este año al ser factible la trayectoria esperada de ingresos y gastos.
En un informe, la Autoridad Fiscal indica que el dinamismo observado en las principales variables macroeconómicas está impulsando la recuperación de los ingresos.
También advierte de que las medidas adoptadas desde la aprobación de los presupuestos que conllevan menor recaudación hacen que las previsiones de ingresos de la administración central vayan a alcanzarse de forma "muy ajustada".
En cuanto a los Fondos de la Seguridad Social, cree que no cumplirán con su objetivo de déficit (0,6 % del PIB), debido a que recogen una previsión de ingresos "muy ambiciosa" impulsada por las medidas de eficiencia puestas en marcha que están teniendo un efecto recaudatorio "muy limitado".
A este respecto, subraya que las cotizaciones sociales crecen a un ritmo "algo inferior" al del PIB nominal y que las políticas de fomento del empleo limitan la evolución de la recaudación.
La AIReF considera que existe riesgo de desviación en el objetivo de déficit fijado para el conjunto de las comunidades autónomas (0,7 % del PIB), mientras que augura que las corporaciones locales podrían tener un superávit al cierre de 2015 de, al menos, el 0,5 % del PIB.
El organismo hace una serie de recomendaciones a las administraciones públicas para conseguir la estabilidad presupuestaria.
Sobre los Fondos de la Seguridad Social, pide que se evalúe la adopción de medidas que aseguren de forma más permanente la financiación de estos déficit de la Seguridad Social con cargo a los presupuestos generales del Estado o que se adopten otras decisiones que equilibren el sistema.
También pide que se adapten los Planes Económico-Financieros a la realidad de cada comunidad autónoma.
Además, defiende que se analice de forma integral el sistema de financiación de los distintos subsectores de manera que se adecúe al nivel de gasto asociado a las competencias de cada uno de ellos y al cumplimiento de la regla de gasto.
Asimismo, aboga por que el Ministerio de Hacienda apruebe una metodología de cálculo de la regla de gasto y desarrolle el contenido y el procedimiento de remisión de la información necesaria para que cada administración pueda calcular a priori y hacer un seguimiento de la regla de gasto que tiene que ajustar a su actividad.
La AIReF también hace un análisis de la deuda pública e incide en las dificultades existentes para alcanzar un porcentaje de deuda en relación con el PIB del 60 % antes del año 2030.
El informe recalca que la AIReF no ha podido disponer de la información necesaria para opinar adecuadamente sobre la regla de gasto de las distintas administraciones.
En cualquier caso, advierte de que todo apunta a que el gasto computable de la administración central y de las comunidades autónomas pueda crecer por encima de la tasa de referencia fijada.
Relacionados
- (ampliación) la autoridad fiscal teme que la seguridad social y las comunidades no cumplan con el déficit este 2015
- La Autoridad Fiscal ve difícil que la Seguridad Social y las comunidades cumplan el déficit
- La Autoridad Fiscal ve difícil que la Seguridad Social y las comunidades cumplan el déficit en 2015
- La autoridad fiscal teme que la seguridad social y las comunidades no cumplan con el déficit este 2015
- La autoridad de responsabilidad fiscal ve “muy difícil” que las comunidades cumplan el déficit en 2015